El Gobernador del Estado, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, instauró el 17 de diciembre del 2020 el" Consejo Veracruzano de Conmemoraciones 2021" para coordinar y proponer acciones relativas a los doscientos años de la consumación de la Independencia de México y, en especial, a los doscientos años de la firma de los Tratados de Córdoba.
Es por ello que en el Archivo General del Estado, órgano desconcentrado de la SEGOB dirigida por el Ing. Eric Cisneros Burgos, compartimos esta Exposición virtual para apreciar el camino a la consumación de la independencia de México. Veracruz fue un escenario muy particular hace 200 años. Aquí se encontraba la principal entrada/salida de recursos monetarios, productos y personas; existían dos principales caminos para enlazar al principal puerto con la capital del virreinato y muchos intereses comerciales tanto españoles como extranjeros.
A finales de marzo de 1821, en la zona donde actualmente es territorio veracruzano, comenzó a difundirse el Plan de Iguala, un esquema que buscaba la separación política con España y que estableció la creación de un Ejército que sostuviera dicho plan. Los hechos relacionados a la adaptación del Plan de Iguala en las actuales tierras veracruzanas tienen mucho que ver con las condiciones mencionadas. La ejecución del plan hizo enfrentarse a las resistencias y lealtades al régimen español localizado en pueblos, villas y ciudades. De ahí que el Ejército de las Tres Garantías no tendría un paso cómodo ni pacífico en Veracruz. El control de Veracruz aseguraba buenos augurios para cualquier plan político. Es también por eso que en las tierras veracruzanas el teatro de la guerra por la independencia se alargaría más allá de septiembre de 1821 hasta noviembre de 1825 cuando el último reducto español, San Juan de Ulúa, fue capitulado en favor de la República Mexicana.
Con esta exposición virtual buscamos principalmente recuperar la memoria histórica; rescatar del olvido los principales eventos y lugares de la lucha por la independencia en Veracruz; mostrar a los principales actores de las contiendas militares; traer de nueva cuenta los documentos, imágenes que nos permitan reflexionar el mundo veracruzano de hace 200 años, en conjunto con la época de los grandes retos actuales; además de fomentar el encuentro con la geográfica y cultura, refrendar los valores y principios que han motivado la lucha de los pueblos mexicanos, reafirmando los valores de libertad e independencia.
Es así como te invitamos a explorar uno de los procesos más importantes en el cual Veracruz jugó un papel importante para alcanzar la independencia política de la antigua Nueva España que terminaría por convertirse en la nueva nación mexicana que hoy #NosLlenaDeOrgullo.
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ
OBJETOS