GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ
Ing. Cuitláhuac García Jiménez
Gobernador del Estado de Veracruz
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Ing. Eric Patrocinio Cisneros Burgos
Secretario de Gobierno
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE VERACRUZ
Dr. Juan Eloy Rivera Velázquez
Director General del Archivo General del Estado
Lic. Diana Laura García Vázquez
Jefa de la Oficina de Archivo Administrativo
Dr. Paulo Cesar López Romero
Jefe de la Oficina de Archivo Histórico
Lic. Jesús Aarón Cruz Muñoz
Jefe de la Oficina de Archivo Gráfico
COORDINACIÓN DE CONTENIDOS
Lic. Jesús Aarón Cruz Muñoz
Dr. Paulo Cesar López Romero
COLABORADORES
Lic. Natalia Sánchez García
Lic. Rubén Vázquez Hernández
FUENTES
Anónimo (1881) Legislación del Estado de Veracruz desde el año de 1824 hasta la presente época, Jalapa, Imprenta veracruzana de Agustín Ruiz, tomo I, (ejemplar de la colección Leyes y Decretos de Veracruz, de la biblioteca Institucional del Archivo General del Estado de Veracruz)
Anónimo (1829) Colección de ordenes y decretos de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y soberanos congresos generales de la Nación Mexicana, Tomos I y III, México, Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo (ejemplar de la colección Leyes y Decretos federales, de la biblioteca Institucional del Archivo General del Estado de Veracruz)
Aguilar Sánchez, Martín y Juan Ortiz Escamilla (coordinadores) (2010) Historia General de Veracruz, México, Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana. [Descargar]
Fowler, Will (2010) Santa Anna, Colección Centenarios (conmemoración/reflexión), México, Universidad Veracruzana
Ortiz Escamilla, Juan (2008) Colección Veracruz 1810-1821 (tres tomos), México, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Comisión para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana. [Descargar]
Ortiz Escamilla, Juan (2010) El Teatro de la Guerra. Veracruz 1750-1825, Colección Centenarios (conmemoración/reflexión) México, Universidad Veracruzana Universitat Jaume I de Castellón
La Voz de México, (1871). Manifiesto del general Agustín de Iturbide. Libertador de México, México, imprenta de M. Rosello (Ejemplar de la biblioteca "Matías Romero-Inmecafé", Archivo General del Estado de Veracruz)
Investigación, recopilación de datos y redacción de textos: Dr. Paulo César López Romero
ARCHIVOS
Archivo de la Defensa Nacional
Archivo General del Estado de Veracruz
Archivo Histórico Municipal de Xalapa
Archivo del Servicio Histórico Militar de Madrid (documentos facilitados por Juan Ortiz Escamilla)
Portal de Archivos Españoles en Red / Archivo General de Indias
IMÁGENES
Diseño de Caballo desmontado en el que se representa la silla y demás arneses comunes a todos los cuerpos de Caballería y Dragones Provinciales del Ejército de Nueva España. Archivo General de Indias
Diseño de la librea de los lacayos de la Congregación del Santísimo Sacramento, de la ciudad de Veracruz, fundada en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Archivo General de Indias
Diseño de la librea de los lacayos de la Congregación del Santísimo Sacramento de la ciudad de Veracruz, fundada en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Archivo General de Indias
Diseño de uniforme: "Divisa que he señalado al Regimiento de Infantería de Milicias de Córdova". Archivo General de Indias
Diseño de uniforme de oficial de Lanceros de Veracruz: a caballo, Archivo General de Indias
Diseño de uniforme de pieles de venado, del Cuerpo de Lanceros de Veracruz: a caballo. Archivo General de Indias
Diseño de uniforme para los capitanes y pilotos de las embarcaciones correos de España e Indias, con detalle de su galón
Lancero de Veracruz XVII - Ministerio de Cultura, Archivo General de Indias
Oficial a caballo del ejército español XVII - Ministerio de Cultura, Archivo General de Indias
Uniformes de la compañías militares de las cotas de Veracruz - Ministerio de Cultura, Archivo General de Indias - Tomado de Historia General de Veracruz 2011
Plano de la Cd. de Veracruz. Veracruz Ver. 1870, México. Mapoteca Orozco y Berra, Cd. de México. Centro histórico de Veracruz
Plano General que contiene las dos subidas al Reyno desde la Plaza de Veracruz; a saber por la banda del Norte el que se dirige por Xalapa y por la del Sur, los que suben por el preciso paso de la Villa de Orizaba" ES.41091.AGI//MP-MÉXICO,337
Mapa topográfico del terreno donde se hacen las siembras de tabacos en las jurisdicciones de las villas de Córdoba y Orizaba con la del pueblo de Zongolica. ES.41091.AGI//MP-MÉXICO,750
Mapa de parte del istmo de Tehuantepec, entre el Seno Mexicano y el Mar del Sur, por el ingeniero Miguel del Corral y el capitán de fragata Joaquín de Aranda. ES.41091.AGI//MP-MÉXICO,329
"Plano que comprehende desde la Barra de Alvarado a la Isla y Pueblo de Tlacotalpan y entrada de los Ríos de Cosamaloapan y del Zapotal, en el que se comprehende el sondeo que fue en tiempo de Aguas en Pies de vara castellana". ES.41091.AGI//MP-MÉXICO,385 BIS
Plano de una porción de terreno comprendido entre la Nueva Vera Cruz y el Río de Jamapa en que está indicado el proyecto para conducir el agua desde el paso de Mozambique hasta el sitio llamado el moral por Acequia y desde este punto hasta las inmediaciones de Veracruz por cañería". ES.41091.AGI//MP-MÉXICO,396
Fachada Norte del R. Palacio. Viage de España, Tomo Sexto. 1772. Ponz, Antonio, 1725-1792. Madrid, Ibarra.
Vista de Puebla de los Ángeles, 1839. Litografía acuarelada. Carlos Nebel. COLECCIÓN ANDRÉS BLAISTEN
Condecoración Estrella de Córdoba. 1821. D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
Retrato General Antonio López de Santa Anna. Paris, Manuel. Oleo sobre tela. Siglo XIX México
Vista de Córdoba-Viuda de Murguía e Hijos- Litografía- Pinacoteca del Museo de Arte del Estado de Veracruz.
Córdoba-1877, Dibujo de Casimiro Castro -Pinacoteca del Museo de Arte del Estado de Veracruz.
Retrato del teniente coronel don Juan O'Donojú. Óleo sobre tela. Siglo XIX. D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Jalapa, México. ca. 1858. Sawkins, James Gay, 1806-1878. National Library of Australia
Una de las batallas más célebres del movimiento encabezado por Hidalgo fue la de Monte de las Cruces, en octubre de 1810, en la que probablemente combatieron varios habitantes de Toluca y de pueblos aledaños en favor de la insurgencia. OBRA DE M. PUJADAS, BATALLA DE MONTE DE LAS CRUCES, 1888, LITOGRAFÍA. Recuperada: https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/
Archivo Histórico Municipal de Xalapa. Libro de acuerdos del ilustre ayuntamiento. Vol 32. Año 1821. Foja 57-60.
Iturbide y su ejército pasando por un costado del Palacio Virreinal el 27 de septiembre de 1821 y a punto de llegar a las puertas del palacio, en donde fue recibido por Juan O'Donojú. s/a. méxicomaxico.org/
2021 Todos los derechos reservados, Archivo General del Estado de Veracruz