No se puede cambiar haciendo siempre lo mismo, hoy en día estamos en un mundo tecnológico muy cambiante, las telecomunicaciones han hecho que toda la información o conocimientos que solo tenía el profesor, ahora esta al alcance de todos. Por otro lado las exigencias de la cuarta revolución industrial o "Industria 4.0", requiere que nuestros alumnos (as) tengan las competencias técnicas y transversales, adquiridas una vez egresados. Por cuanto, de acuerdo a estos nuevos requerimientos la formación profesional de técnicos, debe cambiar sus metodologías de enseñanza, algunas indicaciones a tener en cuenta:
- La colaboración y el trabajo en equipo son pilares fundamentales en la formación de nuevos técnicos.
- Los profesores ya no somos los dueños de la verdad, sino que colaboramos y guiamos a los estudiantes, entregando herramientas que permitan construir su propio aprendizaje, logrando en ellos la capacidad del “aprender a aprender”.
- Las metodologías de aprendizajes deben estar orientadas a la resolución de problemas reales y prácticos, con actividades que motiven la participación y colaboración entre los estudiantes.
- Las actividades de aprendizaje deben ser dinámicas, donde los estudiantes son los actores principales en su aprendizaje de acuerdo a sus intereses y motivaciones.
- La evaluación de los estudiantes han de hacerse en conjunto (alumno, equipo, profesor), debemos olvidarnos de las evaluaciones individuales centradas solo en los conocimientos, sino también incorporar aquellas que tiene relación a los desempeños y actitudes que tienen en la realización de sus tareas.
- Los docentes debemos acompañar a los alumnos en el proceso de creación e implementación de sus emprendimientos, lo que los hace más autónomos en el futuro, en caso de no tener una fuente laboral dependiente, puedan iniciar su propia empresa.