El análisis como estrategia o método didáctico se puede definir como un proceso analítico-deductivo basado en la observación y en ocasiones manipulación de un objeto (entendido como herramienta, máquina, sistema, proceso, servicio…), con la finalidad de obtener información y conocimientos sobre los elementos que lo componen, sobre el objeto como un todo y sobre el objeto en un determinado entorno social, profesional o laboral.
Propuesta de análisis objeto para aplicarlo en el aula. Objeto de análisis "El interruptor 9/12".
Ver propuesta para trabajo con los estudiantes aquí.
Un estudio de caso es un método de aprendizaje acerca de una situación compleja del mundo real; se basa en el entendimiento comprehensivo de dicha situación, el cual se obtiene a través de la descripción y análisis de la situación, la cual es tomada como un conjunto y dentro de su contexto.
El estudio de casos se focaliza en un tema/problema, que tiene que ser analizado desde diversas perspectivas. Su contenido incluye conceptos, procedimientos y actitudes.
Actividad:
Tema del caso "El gobierno Vasco impulsa la cuarta revolución industrial".
Ver presentación del trabajo aquí.
El ABP es una estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en el trabajo en pequeños grupos de alumnos, orientada al análisis y resolución de un problema real. Desarrolla tanto el aprendizaje de conocimientos propios de la materia, como competencias de carácter transversal.
Mediante el ABP, se desarrollan los objetivos del curso, a la par que los alumnos y alumnas integran una forma de hacer para abordar situaciones problemáticas, adquirir conocimientos, desarrollar competencias y aprender sobre su propio proceso de aprendizaje.
Tema del ABP "La contaminación electrónica".
Ver propuesta para trabajo con los estudiantes aquí.
El Método de Proyectos, es una metodología que va desde la identificación de un problema hasta la solución del mismo, pasando por etapas que incluyen la búsqueda de información, el diseño y realización de prototipos, la experimentación y ejecución de ensayos, la elaboración y comunicación de propuestas de solución y la concreción y evaluación de todo ello.
Tema del PBL "Optimización del uso de la energía eléctrica".
Ver propuesta para trabajo con los estudiantes aquí.
Ver video de experiencia en Chile aquí.
Es un método sistemático de enseñanza que involucra a los estudiantes, en el aprendizaje de conocimientos y habilidades, a través de un extenso proceso de investigación estructurado, en torno a preguntas complejas y auténticas, y tareas cuidadosamente diseñadas durante un período de tiempo, resultando en un producto, presentación o desempeño. Típicamente tiene cronograma e hito, y otros aspectos de la evaluación formativa a medida que avanza el proyecto.
Existen dos tipos de simulaciones a decir:
1. Simulaciones por ordenador: la simulación busca modelar y reproducir situaciones de la vida real o de sistemas técnicos, que pueden ser o no modificables de acuerdo con las variables incorporadas, para observar su funcionamiento y sus efectos o bien para entrenar al aprendiz en su utilización.
2. Simulaciones a través del juego: la simulación se da a partir de “una amplia variedad de situaciones que reproducen, simplificando, un sistema o proceso existente o hipotético, y en las que varios jugadores se reúnen con la finalidad de cumplir unos objetivos determinados para cuya consecución necesitan de unas reglas y de una serie de decisiones”.
Leer el documento "Preparando el fin de año" y realice presentación y menú.
El aprendizaje basado en la indagación es un proceso en el que los estudiantes participan en su aprendizaje, formulan preguntas, investigan ampliamente y luego construyen nuevos significados y conocimientos. Ese conocimiento es nuevo para los estudiantes y puede usarse para responder a una pregunta, para desarrollar una solución o para apoyar una posición o punto de vista. El conocimiento se suele presentar a otros y puede dar lugar a algún tipo de acción.
Buscar contenidos de su especialidad que sean relevantes y desconocidos por usted.
Tema: Arduino, ver propuesta aquí.