El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la venta de libros y el derecho de autor.
La Conferencia General de la UNESCO la aprobó en París (Francia) el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”.
El día 23 de abril fue elegido como Día del Libro y del Derecho de Autor, pues corresponde al fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega( Inca) en la misma fecha en el año 1616.
CONTESTA EN LA LIBRETA:
1.¿En qué fecha se celebra el “Día del libro”?
2. ¿Qué pasó el día 23 de abril de 1616?
3. ¿En qué año declaró la UNESCO el 23 de abril como Día del Libro?
4. París es la capital de _____________ (Alemania, Holanda, Francia).
5. Copia el significado de la UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.
El libro no solo es una fuente de saber y conocimiento, sino que ha sido un elemento clave para la comunicación y el enriquecimiento personal. Por tanto, al conmemorar este día, destacamos:
• La importancia del libro y la lectura para conservar y transmitir la cultura.
• La lectura nos relaja, nos entretiene y nos enriquece como personas.
• La lectura permite mejorar nuestra expresión oral y escrita.
Los catalanes, además, festejan Sant Jordi, su patrón, y se regalan libros y rosas.
La rosa se obsequia porque, según la leyenda, cuando Sant Jordi mató al dragón,un rosal brotó en el sitio donde había caído su sangre.
CONTESTA EN LA LIBRETA.
5. ¿Qué festejan también los catalanes en este día?
6 . Según la leyenda, ¿qué brotó en el sitio donde había caído la sangre del dragón que mató Sant Jordi?
7. ¿Qué regalan los catalanes en este día?
8. Busca en el texto anterior y completa: libro, cultura, relaja, personas, lectura, escrita.
a. La importancia del _______ y la lectura para conservar y transmitir la _________.
b. La lectura nos ________, nos entretiene y nos enriquece como _________.
c. La _________ permite mejorar nuestra expresión oral y _________.
PERSONAJES RELACIONADOS CON EL DÍA DEL LIBRO
Miguel de Cervantes. Nació en Alcalá de Henares y murió en Madrid. Su principal obra, Don Quijote de la Mancha, se considera la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
9. Cervantes nació en__________________ y murió en __________. Su principal obra es _______________________________
Garcilaso de la Vega (Inca). Era mestizo, nació en Perú y murió en España. Se dedicó al estudio de la historia y la poesía. Fue considerado como el padre de las letras del continente americano.
10. Garcilaso de la Vega (Inca) nació en _____y murió en ________.
11. Una persona mestiza tiene padres de distinta raza. ¿Verdadero o falso?_________
William Shakespeare. Nació y murió en Reino Unido. Fue poeta, dramaturgo y actor. Algunas de sus obras más importantes fueron Romeo y Julieta, Hamlet y Otelo.
12. Shakespeare nació y murió en _______________________. Unas obras suyas famosas son _____________________________________
DON QUIJOTE DE LA MANCHA (de Miguel de Cervantes)
AVENTURA DE LOS MOLINOS
En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento, y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:
-Ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o más gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas,
-¿Qué gigantes?, dijo Sancho Panza, ¿molinos de viento o peligrosos gigantes?
-Aquellos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos.
-Aquellos no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
-Son gigantes, y si tienes miedo quítate de ahí y ponte en oración.
Y, diciendo esto, dio espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces y avisos de Sancho Panza.
-No huyan, cobardes criaturas, gritaba. Se levantó en esto un poco de viento, y las grandes aspas
comenzaron a moverse.
Y Don Quijote arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primer molino que estaba delante y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo.
Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó vio que no se podía mover, tal fue el golpe que dio con él Rocinante.
-¿No le dije que no eran sino molinos de viento?
-Calla, amigo Sancho, que aquel mago que me robó el aposento y los libros, ha vuelto estos gigantes en molinos, por quitarme la gloria de su vencimiento.
COMPRENSIÓN
13. Haciendo uso del diccionario estas expresiones del texto:
a. “desaforados gigantes”
b. “mala simiente”
c. “dos leguas”
d. “vuestra merced”
e. “cubierto de su rodela”
f. “continua mudanza”
14. ¿Qué ve don Quijote y con qué los confunde? __________________________________________________
15. ¿Qué le aconseja su amigo Sancho? ________________________________________________________
16. ¿Qué decide hacer y cuál es el resultado? _______________________________________________________
17. ¿Qué le dice a Sancho al final? ______________________________________________________________
18. ¿Cómo se llama el caballo de Don Quijote? _________________________________ ¿Y su amada? ________________________
19. ¿Qué le robó el mago a Don Quijote? _________________________________
20. ¿Qué frases del texto son verdaderas y cuáles son falsas:
a. Sancho fue a socorrer a don Quijote, tras la caída.
b. A don Quijote los molinos le parecen gigantes.
c. La lanza se le rompió a don Quijote en el ataque.
d. El primero en ver los molinos fue don Quijote.
e. A Sancho los molinos le parecen monstruos.
21.Copia las siguientes palabras de la aventura: monstruo, socorrer, gigantes, aspas, aposento.
d. Fuerodandomuymaltrecho (4) _________________________________________________________________
24. Busca algunos personajes de El Quijote en la sopa de letras. Pinta las casillas.
SANCHO, PANZA, QUIJOTE, DULCINEA, AMA DE LLAVES, ROCINANTE, CURA, RUCIO, SOBRINA, VENTERO
25.Copia estas pequeñas frases y citas sobre los libros en tu cuaderno:
a. El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. (Cervantes).
b. La pluma es la lengua del alma.(Cervantes).
c. El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo. (Bécquer).
d. Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.
26.¿Sabes qué son los molinos de viento y para qué si ven? ____________________________________
27. ¿Hay molinos de viento en Canarias? _____________________________________________________
28. Conoces algún otro tipo de molino? _______________________________________________
29. Hay muchos objetos. Entre ellos encontramos: de viento, campo, guerra, tierra libros y espada.
Imagina y escribe una pequeña historia con algunas de estas palabras
ORTOGRAFÍA: USO DE LA B
- Se escriben con “b” las palabras que empiezan por bu,bur y bus.
- Se escriben con “b” las palabras que empiezan por bi, bio,bis,
- Se escriben con “b” las palabras terminadas en bilidad, bundo, bunda excepto: civilidad, movilidad.
- Se escriben con "b" los verbos acabados en “bir” excepto hervir, servir y vivir y sus compuestos convivir, sobrevivir.
- Se escribe b si sigue otra consonante. Ejemplo: blanco, obvio, bravo, obstruir, brazo...
- Se escribe b si se trata de un verbo en pasado terminado en -aba, -abas, -abais, -ábamos, -aban. Ejemplos: cantaban, bailaba...
- Antes de b se escribe m, nunca n. Ejemplos: rombo, cambio, ambos...
LEE EL TEXTO
Sancho Panza en muchas ocasiones utiliza mal las palabras y es corregido continuamente. Sancho Panza quiere aprender caligrafía y ortografía y por eso debes ayudarle en las siguientes actividades.
30. Copia con tu mejor letra este fragmento:
El buen paso, el regalo y el reposo, allá se inventó para los blandos cortesanos; mas el trabajo, la inquietud y las armas solo se inventaron e hicieron para aquellos que el mundo llama caballeros andantes, de los cuales yo, aunque indigno, soy el menor de todos. (Parte I, XIII).
31. Ayuda a Sancho a poner las letras b/v y c/s que se le han caído a don Quijote en este fragmento
—La li_ertad, Sancho, es uno de los más pre_io_os dones que a los hombres dieron los _ielos; con ella no pueden igualar_e los tesoros en_ierra la tierra ni el mar encu_re; por la li_ertada_í como por la honra se puede y de_ea_enturar la _ida, y, por el _ontrario, el _auti_erio es el mayor mal que puede _enir a los hombres. (Parte II, Capítulo LVIII).
32. Completa usando la b y la v:
• De la _otella salían a_undantes _ur_ujas.
• _uceando hasta el fondo hallaron un _iejo _uque hundido.
• Su _ufete le da_a para _i_ir _ien desahogado.
• El a_ión _iplano era tam_ién _imotor.
• La armadura quedó a_om_ada y a_ollada por los golpes.
• Todos i_an y _enían y nadie sa_ía por dónde anda_a.
• Lle_a_a la conta_ilidad con una ha_ilidad extraordinaria.
• Nos reci_ió a todos con gran ama_ilidad y cortesía.
• En las grandes ciudades a_undan los _aga_undos.
• Siempre me gustaron los paseos en _urro.
• En la _i_lioteca hallamos a_undante _i_liografía.
33. Escribe una listas con nombres de escritores que conozcas.
34. El libro de D. Quijote está lleno de frases inteligentes y palabras memorables.Busca en el diccionario las siguientes palabras: valeroso, acometer, perseverar, derribar, caballero
35. Dictado
FRASES CÉLEBRES
“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”. (Proverbio hindú)
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. (Miguel de Cervantes Saavedra)
“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro." (Emily Dickinson)
36. Haz las divisiones y ponles nombre a los siguientes personajes: