Filosofía

Ensayo de Marcos Jara Manzano

Dominación y servidumbre: Sobre aquella noche en Moncloa

Un ensayo acerca del Deseo y la Satisfacción en Hegel

Una noche cualquiera, donde siempre, mi conciencia acabó por presenciar un episodio que, sin duda alguna, acabaría por quedarse en la prisión de mi memoria. Un hombre, rodeado de sus compañeros, sube en las escaleras mecánicas. Otro, junto a su novia, baja de la misma forma en el sentido contrario. Todo normal, todo tranquilo. A los sujetos descritos se les suma una masa, casi nebulosa, de gente normal y corriente que no tienen que ver en nuestra historia, y que hacen la misma función que la papelera, la silla o las paredes, que con su quietud desde el silencio observan. Leer más...


Ensayo de Fernando Madurga

El pensamiento trágico en El nacimiento de la tragedia

El Nacimiento de la tragedia, obra escrita por el filósofo, poeta, músico y filólogo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900), constituye la expresión de una nueva visión del mundo: el pensamiento trágico. La influencia del filósofo prusiano Arthur Schopenhauer, el entusiasmo por sublimar la obra musical del compositor alemán Richard Wagner a un resurgir del arte antiguo y numerosas referencias filológicas constituyen el lenguaje del testimonio de una vivencia personal. Más allá de la perspectiva sobre la Grecia clásica y las inferencias en la situación de la cultura alemana, la obra es ante todo una exposición de intuiciones sobre el sentido de la existencia humana. Se trata la visión trágica del mundo desde la posición del hombre en él, para la cual el arte va a tener una importancia fundamental. Desarrollaremos cuestiones clave expuestas en la obra como son el papel de la tragedia griega, la verdad, la creatividad, la libertad y la actitud ante el mundo a la que induce su contenido, de modo que logremos obtener las coordenadas del pensamiento trágico. Leer más...


Ensayo de Marcos Jara Manzano

La escalera de Wittgenstein

Quedarían ustedes extrañados si escucharan hablar de un filósofo que justo cuando se disponía a acabar su obra determinó que lo más correcto y coherente era acabarla afirmando que todo lo que había escrito era un completo sin sentido. Y así fue. Este es el caso de uno de los más polémicos e influyentes filósofos del siglo XX, Wittgenstein, el cual decidió tirar la escalera por la que costosamente había subido, y asumir que todo lo que había escrito estaba completamente vacío. En el presente trabajo, repasaremos la obra del famoso autor del Tractatus logico-philosophicus (1921) -nombre en honor al Tractatus theologico-politicus de Spinoza- precursor de lo que más adelante Richard Rorty denominó Giro lingüístico de la filosofía. Leer más...

Ensayo de Decarezz

Terraplanismo y otros fanatismos

Uno de los muchos movimientos actuales, quizás al que más personas ha seducido entre todos los fenómenos negacionistas, es el terraplanismo; el concepto de que la tierra es un disco y no esférica. Si bien esta idea puede parecer vetusta y paranoica, se trata un debate considerablemente presente en nuestros días. Es a partir de 2015 cuando esta teoría comienza a popularizarse, primero en EEUU, y, posteriormente en todo el mundo. En foros como Reddit o plataformas como YouTube, los usuarios empezaban a compartir sus cavilaciones y sospechas sobre la esfericidad de la Tierra. Alejados de una argumentación científica o una hipótesis sólida, la mayoría de ellas se reducen a pura superstición y conspiración. El flujo de publicaciones como estas va en alza, y, para finales de 2017, ya son millones los artículos dedicados al terraplanismo. Millones de personas que se plantean cuestionar los principios científicos. Y esto es un grave error. Algunos debates como el de la ética o la justicia, son libros que nunca se cerrarán, porque, al igual que las sociedades, son conceptos cambiantes. Pero, la ciencia no. Quizás la percepción sí, pero la ciencia no y la realidad tampoco. Leer más...



Ensayo de Marcos Jara Manzano

La paradoja del mundo al revés

Un mundo donde la liebre es la que persigue al cazador, donde el criminal es absuelto, donde los santos son condenados al infierno, donde el norte se encuentra en el sur, y el sur en el norte. Ridículo, pensará agudamente cualquier lector, pero lo que aquí se acaba de exponer no son más que las consecuencias que Hegel sacó de la tan famosa Crítica de la razón pura de Kant. No fueron pocas las críticas que Hegel lanzó ferozmente contra su predecesor, pero esta es, sin duda, una de las más contundentes y extrañas que lanza Hegel en su Fenomenología del espíritu, la paradoja del mundo invertido.

Leer más...


Ensayo de Javier Béjar Torrado

La filosofía del absurdo

“Suele suceder que los decorados se derrumben. Levantarse, coger el tranvía, cuatro horas de oficina o de fábrica, la comida, el tranvía, cuatro horas de trabajo, la cena, el sueño y lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado con el mismo ritmo es una ruta que se sigue fácilmente durante la mayor parte del tiempo. Pero un día surge el por qué y todo comienza con esa lasitud teñida de asombro”

El hombre por naturaleza es un ser pensante. De manera casi involuntaria nos hacemos preguntas sobre cuestiones de lo más variadas. No es casualidad que una de las frases más repetidas por los niños pequeños sea “¿Por qué?”, buscamos desde la niñez llegar al conocimiento absoluto. De esta inquietud constante por saber nace la filosofía, y es una de las cosas que hacen que me parezca una disciplina tan bella, es inexorable de la existencia humana. Leer más...

Ensayo de Marcos Jara Manzano

Dialéctica de los valores

En respuesta a ¿Qué es la justicia?


Es todo un honor para mí, querido Ignacio, que me remitieses a tu ensayo para que pudiera, a partir de él, desarrollar un conjunto de ideas acerca de un tema harto complicado como éste: La naturaleza de la Justicia. Siendo mis conocimientos sobre Derecho totalmente nulos, al contrario de los que tanto tú como nuestra querida contertulia poseéis, me limitaré a llevar a cabo un humilde ensayo, de carácter reflexivo y filosófico, en el que exponer distintas observaciones acerca del gratificante debate que habéis comenzado en nuestra estimada revista. Entender qué es la Justicia es entender cómo ha de funcionar la sociedad actual y de esta forma tener la llave que abre todas las puertas de la política, aquél faro cuya luz marca el camino de lo correcto y de lo moral. Leer más...

Ensayo de Ignacio Izquierdo Barbadillo

¿Qués es la justicia?

En respuesta al ensayo "Vencedores o vencidos"

De manera inevitable, tras leer con fruición tu reflexión Ana, me siento obligado a entrar en discusión contigo en relación a tu disertación.

En concreto te postulas firmemente defensora del iusnaturalismo y por tanto das fe de una necesaria relación entre derecho natural con el derecho positivo. Muestras en concreto una posición definida como iusnaturalismo deontológico que afirma que el derecho natural debe ser la inspiración del derecho positivo. Sin la necesidad de que en el concepto derecho este ligado el concepto de justicia, puesto que puede haber un Derecho válido o un ordenamiento jurídico válido pero injusto. Pero que sí debe servir de inspiración la justicia.

Esta postura la reflejas aludiendo a un juicio sobre uno de los acontecimientos más deleznables de la historia de la humanidad, como es el caso de los horrores del Holocausto nazi, donde de manera muy sensata afirmas que nadie podría considerar justas dichas atrocidades, a pesar de que sean derecho y estén reflejadas en la ley. Y que de esta forma afirmas creer en el derecho natural y en un concepto de moral generalizado haciendo referencia al imperativo categórico de Kant. Leer más...

Ensayo de Marcos Jara Manzano

El ego de la mediocridad

De un día para otro, nieve en Madrid. Sí, podría parecer que este es un comentario más de esos que no paran de correr por la red en los que el evidente capitalcentrismo hace que un evento extraordinario en nuestra capital pueda parecer toda una odisea, siendo este el pan de cada invierno en otras zonas. Pero, aunque evidentemente que nieve en Madrid es una novedad, la situación en sí no es la cuestión a tratar. El objetivo de este ensayo, por otra parte, es hacer una humilde reflexión acerca de diversas cuestiones que, si bien ya se encontraban entre mis inquietudes, han aflorado ante esta ventisca. Estoy hablando del cambio climático y su negacionismo, el especialismo, las consecuencias de la hipercomunicación, la libertad de expresión, y muchos otros temas que trataremos abajo. Parece que la nieve ha sido motivo de carcajada y, cómo no, pavoneo, para todos aquellos insufribles negacionistas. Hijos de la conspiración y la soberbia, pretenden desde sus comentarios en redes sociales captar la máxima verdad y poder alardear de poseerla. Leer más...

Ensayo por Marcos Jara Manzano

Pereza, pecado de juventud

Tumbado en la cama, contemplando el profundo techo, se me vino a la mente aquella escena que contaba nuestro Unamuno allá por el año 1927, en Hendaya, Francia, en la misma postura que me encontraba yo, con los ojos clavados en lo mismo. «Soñando en el porvenir de España y el mío»1 que escribía… A día de hoy uno se puede hacer la misma pregunta, si es que no debe hacérsela. Se podría cambiar ese “España” por “el mundo”, dándole el placer a todos aquellos globalistas que creen que la civilización es la misma en cualquier lugar al que apunten; pero España no dejará nunca de ser un lugar extremadamente particular. No obstante, entre tanto pensar, la duda estaba desde el primer momento resuelta, el problema y su solución estaban delante desde el principio: ¿Qué diantres hacía yo en la cama un día de diario en plena tarde? Pues, de no ser por mis azarosos pensamientos, que lograron llevarme a un lugar más productivo, mi conciencia llevaba al menos media hora perdida en constantes chutes de dopamina, de aquellos que cualquier aparato a día de hoy es capaz de proporcionar al instante. Leer más...


Ensayo por Marcos Jara Manzano

Breve Introducción a Hegel

Llegó el momento de hablar de Hegel, el gran filósofo alemán que tanto ha influenciado, para bien o para mal, la historia de la filosofía. Hegel es el gran odiado y admirado de la historia del pensamiento. Es, sin lugar a duda, el pensador que siempre más me ha interesado, pero, a su vez, en el que menos me he atrevido a indagar. Cualquier filósofo advierte de la clara dificultad de su obra, aunque son también muchos los que aseguran que no es una cuestión de dificultad, sino de sentido común. Ludwig Von Mises dijo en una de sus conferencias que en cada obra de Hegel debería venir una advertencia al lector que le avisara de que “La lectura de esta obra puede perjudicar a su salud mental”.1 Por otro lado, uno de los filósofos españoles que más repercusión han tenido en el proyecto de La Tertulia, estoy hablando de nuestro querido y estimado Don Antonio Escohotado, señaló en una de sus entrevistas que no existía un mejor prosista que el recién atacado Hegel. Es más, el propio Escohotado acaba por definir a Hegel como un “referente intelectual”, dejando clara su enorme filia hacia el pensador alemán, del que tanto bebe y tanto ha recogido.2 Sin embargo, dando otra vuelta del revés, Karl Popper le definirá como una suerte de “impostor intelectual”, señalando que «Hay todavía quienes creen en la sinceridad de Hegel o quienes dudan si su secreta fuerza no residirá en la profundidad, en la plenitud del pensamiento, más que en su ausencia total».3 ¿Cómo se explica esto? ¿Cómo es posible que la magnífica razón de estos hombres acabase por tener opiniones tan dispares acerca de una misma obra? Leer más...

Ensayo por Álvaro Leoncio Méndez Gala

Ante Mortem

La muerte, esa ineludible que dota de sentido a nuestra finita existencia, tan pura que nos guiña un ojo cuando se nos regala la vida prometiéndonos que la volveremos a ver, es claramente la chispa que inicia en todas las civilizaciones de la historia todo tipo de religión, cultura y tradición. Es una de las principales preguntas fundamentales que todo hombre se hace en su vida, y sin embargo, podría considerarse prácticamente un tabú en nuestra sociedad, la cual, omite el tema temerosa. Es por ello que considero tan interesante este tema, habiendo sido tratado por todas y cada una de las distintas culturas, modificando su estilo de vida buscando el más digno posible más allá, por supuesto, la filosofía también ha ahondado en el tema que nos concierne dando puntos de vista diferentes a los meramente culturales. Leer más...

Ensayo de Marcos Jara Manzano

El asedio de la razón

En la profundidad del pensamiento uno puede llegar a sus fronteras, a sus límites. Esos muros, esa incapacidad del ser humano de trascender a su razón y superarla, de ansias metafísicas, eso es el Existencialismo. Parece que la tan alabada filosofía, en la que tantas generaciones habían puesto sus esperanzas, ha tocado, no por primera vez, fondo en la cuestión de la vida. Y es que, como diría Camus: «Si hubiera que escribir la única historia significativa del pensamiento humano, habría que hacer la de sus arrepentimientos sucesivos y la de sus impotencias» La vida es el problema fundamental de la filosofía porque la existencia es lo que sustenta cualquier forma de conocimiento. Sin la vida no habría nada y, por ello, su sentido ha sido siempre el más crucial y amargo misterio del ser humano. Leer más...

Ensayo por Marcos Jara Manzano

La filosofía de un romántico: Un análisis del pensamiento de Schelling

Segundo ensayo acerca del Idealismo alemán

Schelling ha pasado a la historia, tristemente, como el actor secundario del Idealismo alemán. Sin ser su pionero, como lo fue Fichte, y sin ser el afamado y exitoso filósofo del momento, como Hegel, el papel de nuestro pensador ha quedado reducido a un simple escalón de la dialéctica trimembre de los idealistas alemanes. Aquel pensador cuyo idealismo objetivo era necesario para completar la filosofía de Hegel. Por ello, en este ensayo nos proponemos a desgajar los frutos de la filosofía de Schelling, de sus planteamientos, exponiendo sus distintos sistemas filosóficos y viendo como su pensamiento va variando según la época, las circunstancias, y el agotamiento. Leer más...

Ensayo por Marcos Jara Manzano

Génesis del Idealismo alemán: Fichte y la dialéctica del yo

A comienzos del siglo XIX, surge en el norte de Europa, concretamente en Alemania, la mayor concentración de conocimiento, arte y filosofía desde el mundo antiguo. La filosofía de Kant ha acabado por desbordar el mundo académico, generando una revolución sin precedentes. "El alemán es la lengua de la filosofía" como diría un Heidegger. Frase que si aún 40 lustros después de Kant sigue teniendo vigencia (no porque sea verdad, lo cual no comparto, sino porque la influencia de los pensadores alemanes es enorme) es debido al inmenso legado de esta época. Los alemanes se ponen a trabajar, y tras las 3 grandes críticas de Kant, surgen en Alemania multitud de pensamientos y reacciones. Es irónico, porque si bien la obra de Kant pretendía ser un organon sólido e inamovible, surgen de él multitud de escisiones que acaban formando filosofías totalmente opuestas al planteamiento original kantiano. Será en Jena, centro cultural alemán de la época, donde surgirá el Idealismo alemán de Fichte, Schelling y Hegel. En este ensayo, acudiremos a observar el por qué del nacimiento de una tradición puramente metafísica justo tras haber Kant refutado cualquier posibilidad del conocimiento de esta índole, y pasaremos a analizar el pensamiento fundamental de Fichte. Leer más...

Ensayo por Marcos Jara Manzano

Kant, la libertad y el sentido de la moral

El objetivo fundamental de este ensayo es repasar y analizar desde un punto de vista filosófico el gran salto de la filosofía kantiana desde la Crítica de la razón pura hasta la práctica. Dicho salto consiste en la afirmación por parte del pensador alemán de la inmortalidad del alma, la existencia de la libertad, y la demostración de la existencia de Dios, todo ello desde el amparo de la razón práctica. El motivo de esto, a su vez, es analizar las causas de este fenómeno en el criticismo kantiano. Saber cómo es posible que el hombre que tanto renegaba de las demostraciones puramente lógicas de la razón especulativa, acabase por determinar la realidad objetiva de todos estas ideas por medio de la moralidad. Ver cómo el padre del criticismo acabó por reconstruir con el corazón aquello que abatió con la cabeza. Leer más...