Los Espaveles
Anacardium excelsum - Anacardeaceae
Anacardium excelsum - Anacardeaceae
El espavel, a como se le conoce popularmente en Costa Rica, es un árbol nativo que prefiere crecer en zonas cercanas a los márgenes de los ríos del bosque tropical húmedo, se distribuye principalmente en toda la vertiente del pacífico y el valle central desde los 0 a los 1000 msnm.
Los espaveles suelen alcanzar hasta los 40 m de alto y un diámetro a la altura del pecho (DAP) superior a 1 metro.
Florecen entre los meses de enero a mayo y sus frutos están disponibles desde febrero hasta julio.
Su fruto es una nuez expuesta de forma arriñonada, su pedúnculo es comestible y se conoce localmente como “cachito”, por su forma de “c”, es de sabor dulce muy apetecido por aves y murciélagos, también son en ocasiones comidos por el ser humano.
Las hojas del espavel son grandes y se agrupan al final de las ramas.
El escritor costarricense, Carlos Salazar Herrera, en su cuento “El Bongo” menciona que el tronco del espavel es la madera base a partir de la cual se construían embarcaciones de vela que transportaban mercancías en el Golfo de Nicoya.
“Un bongo es una pequeña embarcación de velas, en donde caben apenas unas cuantas personas. El casco es hecho de una sola pieza, labrada golpe a golpe, a fuerza de hacha y azuela, de un gran tronco de espavel.”
Adicionalmente se utiliza como madera en la construcción y en la elaboración de muebles, se estima que un solo árbol para alcanzar un grosor de un metro puede durar más de 100 años.
Sus semillas son dispersadas principalmente por murciélagos y suelen empezar a crecer después de las primeras lluvias.
Dentro de la Mini Reserva el Cusuco, hay 12 árboles de espavel en distintos estados de desarrollo, desde los jóvenes con un DAP de poco más de 9 cm, hasta árboles centenarios con 178 cm de DAP.
Dentro de la Mini Reserva el Cusuco se pueden observar otros árboles como el guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), panamá (Sterculia apetala), guayaba de mono (Posoqueria latifolia), caimito (Chrysophyllum cainito), coco (Cocus nucifera), guaba (Inga vera), mango (Manguifera indica), entre muchas otras especies de flora.