DESARROLLO SOSTENIBLE

Desarrollo sostenible

Como eje del Currículo busca el mejoramiento de la calidad de vida, en un contexto de desarrollo sostenible. Implica el acceso, en forma equitativa, al mejoramiento de las condiciones de existencia que permitan satisfacer las necesidades básicas, así como otras igualmente importantes de índole espiritual.

Se entiende por sostenibilidad las acciones permanentes que garantizan la conservación, el uso racional y la restauración del ambiente y los recursos naturales del suelo, del subsuelo y de la atmósfera entre otros. Un desarrollo humano sostenible es aquel que está centrado en el logro de una mejor calidad de vida para el ser humano a nivel individual y social, potenciando la equidad, el protagonismo, la solidaridad, la democracia, la protección de la biodiversidad y los recursos naturales del planeta; el respeto a la diversidad cultural y étnica, de manera que no se comprometa el desarrollo de las generaciones futuras.

Componentes del eje:

1. Desarrollo humano integral

Promueve el desarrollo del ser y sus facultades para la satisfacción personal y social en el desempeño competente de actividades físicas, socioculturales, artísticas, intelectuales y de producción económica, tanto para conservar lo establecido como para promover cambios y enfrentar la incertidumbre.

2. Relación ser humano - naturaleza

Permite conocer y comprender que existe una relación vital muy estrecha entre la naturaleza y los seres humanos, que las acciones de los individuos y de los grupos dependen de los factores naturales, pero que, de igual manera, los seres humanos inciden en la destrucción o conservación de la naturaleza.

3. Preservación de los recursos naturales

Impulsa la preparación para la participación en el uso razonable de los recursos naturales del medio en el que los seres humanos se desenvuelven para enfrentar pertinentemente los problemas ambientales en función de la conservación y el mejoramiento del ambiente natural.

4. Conservación del patrimonio cultural

Fomenta la capacidad para apreciar los componentes y manifestaciones culturales del pueblo al que los seres humanos pertenecen y los de otros pueblos de nuestra Nación y del mundo. Además, impulsa la participación directa en la protección, conservación y en el desarrollo del patrimonio cultural de su Pueblo y del país en general.

CITAS:

En cierto sentido, el desarrollo sostenido puede ser visto como una versión actualizada de un movimiento anterior denominado tecnología apropiada (o alternativa). Si bien el nuevo slogan parece haber aparecido por primera vez a comienzos de los años setenta, fue más que todo el reporte de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, Our Common Future [Nuestro Futuro Común](1987), lo que hizo popular la frase "desarrollo sostenible". El reporte define el desarrollo sostenible como "aquel desarrollo que satisface las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer la habilidad de las futuras para satisfacer sus propias necesidades". La intención fue elaborar una definición práctica, que condujera a "cambios en el acceso a los recursos y en la distribución de costos y beneficios" (UNWCED, 1987:43).

El desarrollo sostenible procura satisfacer las necesidades del presente sin hipotecar las de las generaciones venideras, hallar un medio para solucionar los problemas sociales y medioambientales de hoy y aprender a vivir de manera sostenible. La educación para el desarrollo sostenible (EDS) tiene por objeto ayudar a las personas a desarrollar actitudes y capacidades, como también adquirir conocimientos que les permitan tomar decisiones fundamentadas en beneficio propio y de los demás, ahora y en el futuro, y a poner en práctica esas decisiones. Debemos pensar en un futuro en el que las consideraciones ambientales, sociales y económicas estén en equilibrio en la búsqueda del desarrollo y una buena calidad de vida.( SILVA .S.2012., ART. DESARROLLO Y SOCIEDAD)

El desarrollo económico en un área específica (región, nación, el globo) es sostenible si la reserva total de recursos - capital humano, capital físico reproductivo, recursos ambientales, recursos agotables - no decrece con el tiempo. (Bojo, Maler y Unemo, 1990)

Conocemos como sostenibilidad el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Teniendo en cuenta que el porvenir del planeta y de todos sus habitantes depende directamente de que seamos capaces de reducir amenazas como los efectos del cambio climático, la escasez de agua y recursos o la sobrepoblación.( PALIN. S.2013., SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO)

Acciones como la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género, la estructura de consejo de administración, la reducción de la huella de carbono, el consumo de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad, la utilización de energías renovables, la relación con sus empleados, la transparencia fiscal… tienen un gran peso a la hora de tomar las decisiones. Así, vemos como en los últimos años ha ido creciendo este tipo de inversión responsable, como por ejemplo los bonos verdes: un instrumento de mercado para financiar proyectos que generen beneficios medioambientales. (ARIAS. C. JOSE. 2014 DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES)

CONCLUSIONES:

El correcto uso de los recursos que cuenta el planeta son clave fundamental para que este mundo pueda seguir funcionando como base fundamental para el desarrollo y supervivencia del ser humano, sin olvidar la preservación y cuidado que este necesita siempre, por medio de la protección de la biodiversidad y los recursos naturales del planeta.

El desarrollo sostenible se puede establecer cuando el mundo entero este consciente de vivir en armonía y solidaridad entre las naciones, además de que se fomente el diálogo para el aprovechamiento de todos los recursos maravillosos que cuenta el planeta, respetando siempre la conservaciòn de monumentos, patrimonios históricos, recursos renovables y tener cuidado con los que ya no lo son para que no se sigan agotando los existentes. Ya que solo así se podrà contribuir al desarrollo de la nación y del país.

Hacer un saneamiento ambiental, que son las técnicas y estrategias que se realizan para mejorar o mantener un ambiente sano, ayudan a mantener un ambiente adecuado en el planeta: esto incluye mejoramiento de las áreas verdes, ahorro de la energìa eléctrica o del vital líquido,etc.