DESARROLLO DE LOS EJES DEL CNB

EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA EN GUATEMALA

"Los ejes se definen como: conceptos, principios, valores, habilidades e ideas que integradas dan dirección y orientación a la reforma del sistema y sector educativo. Son cuatro los ejes de la Reforma Educativa: vida en democracia y cultura de paz, unidad en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y tecnología."

"Los ejes del Currículo son temáticas centrales derivadas de los ejes de la Reforma Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades y, problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación y, entre otras, tienen las siguientes funciones: a) hacer visible la preocupación por los problemas sociales para adquirir una perspectiva social crítica; b) establecer una estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana en sus ámbitos local, regional y nacional; c) generar contenidos de aprendizaje y vivencias propias del ambiente escolar, proyectándose desde éste al ambiente familiar, comunitario, regional y nacional."

En el diseño curricular se organizan los aprendizajes en áreas que integran la disciplina y la esencia de contenido con los conocimientos generados desde el contexto.


Las áreas se desarrollan y orientan para responder a las necesidades, demandas y aspiraciones de las y los estudiantes, integrando los conocimientos propios de la disciplina con los conocimientos del contexto.


Están organizadas siguiendo un enfoque globalizado e integrador del conocimiento. Se orientan hacia la contextualización, al aprendizaje significativo y funcional.

OBJETIVO:

El (MINEDUC) puso en marcha la Reforma Educativa. Esta tenía como principal objetivo “transformar el actual sistema y sector educativo para responder a las necesidades, aspiraciones y características de cada uno de los pueblos del país y a las exigencias tecnológicas y productivas del desarrollo integral nacional”.


FINES:

Los fines de la Reforma Educativa son: formación ciudadana para la paz y la democracia, fortalecer la Participación social, contribuir a realizar el proyecto político de nación pluricultural y el acceso afectivo de toda la población a una educación de calidad