A lo largo del año 2020 la información que circulaba por el COVID-19, es amplia, variada, confirmada científicamente o como las redes sociales lo impongan como una fake news , falsas.
El acceso a estos contenidos se da por sitios web, redes sociales, libros, diarios, revistas informando sobre la Pandemia como textos expositivos. ,Los mismos presentan características a tener en cuenta para su comprensión, ya que toda la información que llega a nosotros se presenta bajo este formato.
ACTIVIDAD
¿Cómo nuestro cerebro asimila la pandemia? ...Diego Golombek despeja las dudas enlace https://www.losandes.com.ar/estilo/como-nuestro-cerebro-asimila-la-pandemia-diego-golombek-despeja-las-dudas/.
El reconocido biólogo divulgador explica cómo nuestro cerebro reacciona ante tantos cambios, desde la alteración del sueño a la ansiedad. Además, ¿Qué piensa sobre la post-pandemia?
1- Abrir el enlace propuesto ¿Cómo nuestro cerebro asimila la pandemia? y luego de leer atentamente, responde las siguientes consignas.
2- ¿Por qué este texto puede incluirse dentro de los textos explicativos-expositivos? ¿Sobre qué tema expone y explica? Emplear fragmentos del texto para justificar la respuesta.
3- ¿Es un texto explicativo de carácter divulgativo o especializado? Justificar.
4- Subrayar en el texto: el uso de la tercera persona – el uso de un vocabulario específico (propio de la disciplina)
5- Buscar en el texto y subrayar un ejemplo de los siguientes recursos explicativos: ejemplificación, definición, reformulación.