Un lector de pantalla es un software que -mediante un sintetizador de voz- lee, explica, interpreta o identifica lo que se visualiza en una pantalla.
Los lectores de pantalla son un recurso utilizado por personas ciegas o con baja visión para acceder a sus dispositivos móviles o trabajar en sus computadores.
También son utilizados por personas que no se encuentran en situación de discapacidad para diversas tareas como, por ejemplo, escuchar las indicaciones del GPS mientras conducen un auto.
Por defecto, muchos sistemas operativos hoy día cuentan con lectores de pantalla incorporados. Esto significa que dichos dispositivos pueden ser operados por completo por intermedio de un lector de pantalla.
Los dispositivos Apple, por ejemplo, utilizan el lector de pantalla VoiceOver. En Android, el lector utilizado es Talkback.
Microsoft también cuenta con su propio lector de pantalla. Su nombre es Narrador y permite a una persona utilizar todos los programas de Microsoft sin necesidad de instalar o descargar algún software adicional. Esto incluye el paquete Office y todos sus productos (Word, Excel, etc) o el correo Outlook.
Para programas o apps no nativas de estos sistemas informáticos, también existen innumerables opciones que permiten interpretar la información contenidas en pantalla de la mejor manera posible.
Los más populares son NVDA (NonVisual Desktop Access), gratuito y de código abierto para Microsoft Windows y JAWS (Job Access With Speech, acceso al trabajo con voz)cuya licencia tiene costo.
1. NVDA (Windows)
2. Serotek System Access (Windows)
3. Apple VoiceOver (OS X)
4. ORCA (Linux)
5. BRLTTY (Linux)
6. Emacspeak (Linux)
7. WebAnywhere (All OSs, Web browsers)
8. Spoken Web (Internet Explorer)
9. ChromeVox (Google Chrome)
10. ChromeVis (Google Chrome)
Los lectores de pantalla son cada vez más intuitivos y avanzados. Aun así, necesitan de buenas prácticas de parte de todas y todos. Algunas buenas prácticas que garantizan accesibilidad para los usuarios de lectores de pantalla, y que puedes comenzar a aplicar desde ahora son:
1.- Texto alternativo para imágenes: Procura siempre ofrecer un texto alternativo a imágenes o fotografías dentro de un documento Word, pdf, que permita a los lectores de pantalla interpretar su contenido. Haz click en este enlace para leer más sobre cómo escribir documentos accesibles para lectores de pantalla.
2.- Versión en texto en avisos: Si publicas algún archivo en formato imagen a una red social, procura ofrecer la versión en texto de lo que dice la imagen ya que, de otro modo, los usuarios de lectores de pantalla no podrán acceder a dicha oferta laboral.
3.- Redes sociales accesibles: De modo nativo, las redes sociales Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter ofrecen opciones de texto alternativo para imágenes o fotografías. Si subes algún contenido a tu red social, procura también incluir su versión en texto para que los usuarios de lectores de pantalla también puedan acceder a ese contenido.