Se plantea la importancia de incorporar condiciones de accesibilidad en los entornos educativos virtuales de la institución como condición para alcanzar las metas de expansión de la equidad y el acceso a la educación superior ; ante las barreras que encuentran los
estudiantes al acceder a las mismas.
Es por ello que se comenzó a trabajar con Rednis (Red de estudiantes con discapacidad de Nivel Superior) en la elaboración de de videos y podcast para la difusión de la situación y elevar nota a referentes políticos con vinculación a las áreas de decisión.
Al mismo tiempo continuar con acciones de visibilización a nivel institucional y búsqueda de estrategias con los equipos docentes, desde las coordinaciones de profesorados. Referentes: Guillermo Rondeau; Leonardo De Filippis; Mara Rodríguez.
Los estudiantes con discapacidad visual tienen derecho a acceder al conocimiento en igualdad de condiciones que los demás. Por ello la Biblioteca, como entidad autorizada bajo la normativa del Tratado de Marrakech, creó una Biblioteca Digital en formato accesible.
Se encarga de adaptar todos los materiales de cada cursada, para que los estudiantes con discapacidad visual puedan contar con la bibliografía accesible para ser leída a través de las aplicaciones en sus celulares, lectores de pantalla, en escritura braille o audiolibros.
El proceso de adaptación se realiza a partir del libro o material que los docentes proponen para las cursadas, se adapta en formato accesible a lectores de pantallas y a través de sintetizadores de voz se crean los audios. Todo este material está disponible para los
estudiantes en la Biblioteca Accesible. Referente: Rodriguez, Mara.
Se acompañó en las gestiones a estudiantes que han adquirido diferentes dispositivos: PRÓCER, celular, computadora y máquina Perkins. (2020- 2021)
El acompañamiento resaltó el desafío de gestiones con autonomía, buscando que los apoyos requeridos puedan encontrarse disponibles en la propia comunidad. Desde el Programa se orientó en gestión bancaria, escaneado, llenado y envío de planillas, búsqueda de presupuestos, informe socioambiental y seguimiento de cada proceso. Referentes: Diep, Mariela; Lirio, Rocío; Rodriguez, Mara