1º Bachillerato A
Fijado el examen parcial para el Viernes 21 de octubre. 8:10
10-octubre
Vista la cuestión del conocimiento en la filosofía moderna. Seguir con Hegel, la Ilustración y el romanticismo alemán
07 de octubre.
Tienen examen de química por lo que explico las utopías de forma breve, falta la segunda semifinal de Kahoot y estudian los últimos 15 minutos.
3 de octubre
Visto el debate de los universales, Averroes, Maimónides y Avicena.
Visto hasta las cinco vías de Santo Tomás.
30 de septiembre
Visto hasta San Anselmo
27 de septiembre
Fin neoplatonismo, Hipatia y Cristianismo.
26 de septiembre
Comentamos el reto del fin de semana A José María Palacio.
Seguimos con las escuelas helenísticas. Inacabada la Escuela neoplatónica hasta "Por otra parte, el hombre, entidad dual compuesta de cuerpo y alma, mediante el replegamiento de ésta sobre sí misma, puede acercarse a la divinidad."
23 de septiembre. Repaso de Aristóteles, vista la Escuela de Atenas, las cuatro causas, dona i ocell, leen el texto de la metafísica por su cuenta para el próximo día.
1º Bachillerato B
Fijado el examen parcial para el jueves 20 de octubre. 9:10
13 de octubre
11 de octubre
Vista la ilustración. Pendiente para la próxima clase Hegel y el romanticismo alemán. Con esto acabaríamos el temario que entra en el parcial.
4 de octubre
3 de octubre
Visto desde las cinco vías de Santo Tomás. Me dicen que no se ha visto nada de Avicena por lo que mañana recogemos algo de Avicena Maimónides y Averroes y retomamos con la revolución científica en Copérnico.
27 de septiembre
Visto el cristianismo, relato del joven rico, Hipatia, vídeo de Ágora, San Agustín y terminamos con el argumento ontológico de San Anselmo.
22 de septiembre.
Visto el texto de Aristóteles. Comenzamos las Escuelas Helenística y vemos el texto de Epicuro hasta la mitad
1º Bachillerato C
02 de noviembre.
Filosofía contemporánea. Repasamos los filósofos de la sospecha y visto el planteamiento del existencialismo (no leído)
10 de octubre
Revolución científica y utopías
3 de octubre
Acabada la filosofía medieval. Vemos Maquiavelo, Copérnico y comenzamos Giordano Bruno.
28 de septiembre
Desde Santa Hildegarda, visto el debate de los universales, visto Maimónides y hasta Averroes.
27 de septiembre
Visto cristianismo, vista Hipatia, San Agustín y San Anselmo. Pendiente retomar desde Santa Hildegarda.
26 de septiembre
No hay proyector. Acabadas las Escuelas Helenísticas e introducción del papel del cristianismo en la Historia de la Filosofía.
21 de septiembre
Planteadas las escuelas helenísticas. Visto Epicuro. Proponer la carta Continuar con los estoicos
1º Bachillerato D
Fijado el examen parcial para el jueves 20 de octubre
Miércoles 13 de octubre
Vista la revolución científica hasta Johannes Kepler. Continuar desde Tycho Brahe y Newton.
Presentada la actividad de Educaplay
6 de octubre
Vista la Edad Media hasta Santo Tomás de Aquino en el debate de los universales.
5 de octubre
Excursión
29 de septiembre
Visto el cristianismo, las bienaventuranzas e Hipatia
28 de septiembre.
Continuamos con las Escuelas Helenísticas y con el cristianismo.
23 de septiembre
Acabado texto de la metafísica, visto Epicuro, texto sobre la muerte, vista la escultura de dona i ocell planteado el reto para el fin de semana.
22 de septiembre.
Visto Aristóteles, imagen de la Escuela de Atenas y texto sobre la potencia y el acto.
Retomar desde el último párrafo