A lo largo de estas líneas os ofrezco las últimas propuestas del Taller de lengua para que podáis compartir con esos locos bajit@s.
A comienzos del confinamiento propuse crear un Álbum familiar, con la intención de ofrecer un espacio y tiempo compartido en familia.
Retomando, os ofrezco poder RECONSTRUIR los siete o casi siete años de vuestros peques.
Me recuerda a ese recorrido que algunas familias habéis podido vivir en “Las vueltas al sol” cuando celebrábamos en clase el cumple de algún peque. Y que podéis aprovechar las fotos que para ese momento seleccionasteis.
La intención es crear una oportunidad para conocerse a si mism@, la familia de origen y pertenencia, raíces, recuerdos vividos junt@s, imágenes bonitas de momentos especiales compartidos con la familia, personas que desaparecieron y que ahora quieres darles un lugar...
Se trata de reconstruir los hechos, los lugares, las personas,… desde los primeros meses de vida hasta el ahora. Permitiendo crear así Una bella historia de verdad, la vuestra.
Cada alumno y cada alumna se encuentra en un momento diferente en la LECTO-ESCRITURA. Por eso en esta propuesta cada familia tiene que escuchar y ver en qué momento está su hijo o hija y así poder ofrecerle el formato adecuado para poder hacer el álbum. Quizás esté más centrado en la expresión oral y otros pueden iniciarse ya en un relato sencillo y puedan expresarlo con lenguaje escrito.
¿QUÉ PUEDES HACER PARA EMPEZAR?
1.- Lo primero sería ver dónde están las fotos, recopilar algunas de ellas. El momento de la selección puede ser el más difícil ya que tenemos mogollón de fotos. Quizás con una de cada año sería suficiente.
2.- Se puede continuar con la tarea de colocarlas según el orden cronológico (numerarlas), ordenarlas según la edad. En esta fase pueden surgir situaciones de resolución de problemas en el tiempo. Por ejemplo, mira, aquí celebrabas tu tercer cumpleaños (enero, por ejemplo), ¿cuántos meses quedaban para celebrar el cumple del abuelo (en agosto)?
3.- Y por último se puede escribir en un folio tipo etiqueta los años que tenía, el lugar, las personas que acompañan,… y luego poder conversar y reconstruir la historia de cada foto. Aquí es donde tenéis que ver hasta dónde puede hacer con el lenguaje escrito y si no hacerlo desde la expresión oral. Todo está bien, lo importante es que el niño o la niña pueda expresar lo que ve en la foto. Para eso habréis tenido que, previamente, conversar en cada foto y reconstruir la historia.
4.- Se puede, finalmente, encuadernar, recoger los folios donde habéis pegado las fotos y formar así el álbum. Pensar en un título bonito, y decorarlo según gusto personal de cada niño o niña. Si os apetece hacer un álbum bonito y os gusta hacer manualidades y poder hacerlo vosotras, os copio el enlace de un tutorial:
Será un bonito regalo.
- Conversar por el porqué de tu nombre a tus padres y escribirlo
- Conversar sobre tus abuelos, tus tíos-tías, primos-as, amigos-as. Sus nombres, si viven, su edad, dónde viven, escribir su nombre.
- Presentar el lugar dónde vives, tu pueblo, tu casa, tu habitación, tu jardín, tus muñecos, en diferentes momentos de tu vida.
- Nombrar viajes especiales que hayáis hecho en familia y escribir sobre el destino, en qué año lo hicisteis, anécdotas o hechos ocurridos durante el viaje.
- Compartir sucesos, celebraciones, vacaciones, aventuras vividas, pequeños y/o grandes accidentes, enfermedades, bodas, fiestas, otros recuerdos, también fallecimientos de nuestros seres queridos para recordarlos,…
¡¡son ideas que me han surgido a mí, las vuestras pueden ser otras, recuerda que es vuestra vida contada a través de imágenes!!
La idea para el título de esta iniciativa, y también su contenido, ha venido inspirada por este pequeño y hermoso álbum ilustrado que lleva este mismo título: "Te regalo un cuento".
Todos necesitamos que nos cuenten cuentos, que alguien se tome el tiempo para compartir una historia y nos regale palabras y con ellas recuerdos y cariño. Nos hace tanta falta...
Un cuento que nos recuerda la importancia de soñar, de tener despierta nuestra fantasía.
Gracias a Jorge Gonzalvo por escribir una historia tan bonita, a Cecilia Varela por publicarlo y a la editorial Lóguez por hacer posible que llegue a las casas.
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
Mi propuesta es que a partir del vídeo creado por todas nosotras como fuente de inspiración, pueda surgir la idea de crear un cuento, una historia, un relato inspirado en la creatividad de cada uno o cada una. De nuevo tenéis que escuchar a vuestros hijos e hijas y ofrecerles en consonancia al momento en el que están. El relato o historia creada por ellos o ellas puede ser contada a través de la expresión oral o desde la expresión escrita.
Son edades muy tempranas para la elaboración de textos complejos, pero a la vez están en la edad maravillosa de poder crear historias fantasiosas y de mucha creatividad si les ofrecemos el momento y espacio adecuados. No necesitan que se les corrija a nivel de estructura gramatical ni de ortografía, sino es que ellos pidan saber cómo se escribe una palabra en concreto.
Serán relatos breves, a veces con sentido propio de la edad en la que están, escucharles y acompañarles en el momento de su creación será un regalo maravilloso que les podéis hacer.
¿Qué les podemos ofrecer para que surja la chispa?
El binomio fantástico es una técnica desarrollada por Giani Rodari para inventar historias.
A partir de dos ideas que aparentemente no tengan relación entre ellas y crear, así, una chispa creativa de la que surgirá, seguramente, una idea para un texto narrativo.
Así, para elegir un binomio fantástico es bueno hacerlo mediante el azar. Por ejemplo: armario y perro. Un armario por sí solo no suele hacer reír ni llorar pero formando pareja con un perro, es otra cosa: El perro en el armario, El perro sobre el armario, …
Otros posibles binomios podrían ser, lanzar estas preguntas y ver qué chispa creativa les surge:
¿Qué pasaría si… tu pueblo volase?
¿Qué pasaría si… un cocodrilo se presentase a un concurso de televisión?
¿Qué pasaría si… en todo el mundo, de repente, desapareciese el dinero?
¿Qué ocurriría si un hombre se despertase transformado en un escarabajo?
Otro binomio puede ser “Vamos a confundir los cuentos”. Por ejemplo: Había una vez una Caperucita azul. Ya partir de ahí que surja la chispa de lo que él o ella se imagina.
“Mezclar un cuento tradicional con algo imprevisto”. Por ejemplo: Caperucita Roja en helicóptero.
“Ensalada de cuentos”: Caperucita Roja se encuentra en el bosque con Pulgarcito.
Os dejo algunas ideas para el niño o niña que se encuentre en el momento de expresar el relato por escrito pueda hacerlo. Una idea es, EXPRESARLO en un folio en blanco y que ellos organicen el espacio en esa “ventana vacía” que es el folio. Podéis utilizar la propuesta del LIBRITO DESPLEGABLE para escribir y dibujar lo que haya surgido. Podéis grabarle en audio para que luego se pueda escuchar él o ella. O podéis hacerlo a través de esta plantilla.
A modo de Diario del confinamiento y en estos últimos días de un final de curso singular, diferente, os propongo que puedan hacer Cápsulas del Tiempo. Perfectas para hacer en familia.
Necesitamos un buen tarro de cristal, de plástico, una caja de zapatos que ya no necesitéis en casa.
En el espacio que decidáis juntos meteréis todos los recuerdos de momentos especiales o importantes que hayáis vivido a lo largo de este período de vivencia en familia en la cuarentena: se pueden meter objetos de creaciones que hayáis hecho, algún objeto con el que hayáis jugado mucho, objetos que representen cómo os habéis sentido en algunos momentos durante este tiempo, podéis escribir (ellos o ellas o vosotras familias) en papelitos todo aquello que os surja al recordad cómo habéis vivido este período; qué os ha enfadado, a quién habéis echado de menos, qué os ha puesto tristes, qué os ha dado mucha alegría…
No olvidéis marcar en el tarro de cristal, la caja de zapatos,… el período de tiempo en el que ha transcurrido esta experiencia y añadir una foto simpática familiar que hayáis vivido juntos de este momento.
Y que todo esto sea la excusa perfecta para hacer su diario (escribiéndoles vosotras o ellos/ellas alguna palabra, frase,…) de todos esos momentos que habéis metido en el tarro. Dónde y cómo lo escribáis lo podéis decidir cada familia a vuestro gusto.
Una bonita forma de poder despedir, cerrar, sería compartiendo estas CÁPSULAS DEL TIEMPO y poder reírnos de anécdotas, hablar de las cosas bonitas que hemos vivido durante este tiempo de CONFINAMIENTO.