Crear un ÁLBUM DE FOTOS FAMILIAR, cuyo título sea Dime quién soy
La propuesta es crear a lo largo de los días un Álbum familiar, las diferentes actividades que os planteo son una orientación de lo que podéis ir haciendo. La intención es conocerse a sí mism@, tu familia de origen y pertenencia, raíces, país de procedencia, cultura,...
ESTE TRABAJO FORMARÁ PARTE DE TU ÁLBUM FAMILIAR, ASÍ QUE HAZLO BONITO, PUEDES PARA ELLO DECORARLO COMO GUSTES. UTILIZA LOS MATERIALES DE LOS QUE PUEDAS DISPONER. ELIGIR EL DISEÑO QUE VA A TENER ANTES PONEROS CON LA INVESTIGACIÓN.
Actividad 1: Conversar con mamá o papá, cómo ven a su hi……… Haz un dibujo de ti mismo. Y escriba su nombre y apellidos. Pregunta el porqué de tu nombre a tus padres. Puedes investigar sobre otras acepciones que tiene.
Actividad 2: Mi papá y mi mamá. Pídeles que te enseñen fotos de cuándo se conocieron, en pareja, de novios, de su boda, si se casaron y después cuando tú naciste. Elige una de las fotos, y pégala en el folio, escribe sus nombres y apellidos. Y su edad. También sirve un dibujo de la pareja. Dibuja y escribe el nombre de un regalo que se hicieron por amor. Además pregúntales cómo, cuándo y dónde se conocieron. Es un buen momento para conversar con ellos.
Actividad 3: Mi familia. Dar a conocer cuáles son los integrantes más cercanos de tu familia: padres, hijos y hermanos. Haz un dibujo de todos ellos, escribiendo debajo de cada uno su nombre de pila. Escribe en otro folio diferentes maneras de llamar a tus padres y hermanos y hermanas (papi, tato,...). Tu familia te puede ayudar a averiguar de dónde vienen esos nombres de pila.
Actividad 4: La casa dónde vivimos. Observa las diferentes habitaciones del hogar familiar, y qué función tiene cada una de ellas. Dibújalas de modo esquemático a vista de pájaro las diferentes habitaciones y las personas que están en ellas.
También puedes realizar una pequeña maqueta con diferentes materiales, como plastilina o con cartón y papel recortado, telas viejas; todo aquello que se te ocurra estará bien.
Debatir en torno a los roles o tareas domésticas, si todos participan y de qué manera. Aprender con o sin ayuda a hacer la cama, preparar la comida, cortar los alimentos con cuidado, hacer un postre para todos, poner la mesa y recogerla, limpiarla antes, barrer el suelo, limpiar el polvo, tender y doblar la ropa y recogerla ordenada, recoger la habitación o el salón después de jugar.
Actividad 5: Las profesiones de mis padres. Pregunta a tus padres cómo se llama su oficio, en qué consiste, dónde se realiza, se siente feliz con el trabajo que realiza, le gustaría estar trabajando en otro sector, todo su trabajo es remunerado, o dedica de su tiempo a otro tipo de labores,…
Puedes hacer un dibujo y escribe, el nombre de su oficio o profesión.
Actividad 6: Abuelos o yayos, tíos y primos. Preséntanos, en tu álbum, a tus abuelos, sobre todo, son importantísimos para ti. Sus nombres, si viven, su edad, dónde viven, cuál es o fue su profesión. Recuerda ponerlo bonito en el álbum. Puedes pegar una foto o hacerles un retrato o dibujo en grande de sus caras (llevan gafas, tienen el pelo blanco...) y cómo es la casa dónde viven, cuándo los ves, y qué te dicen.
En otra hoja de papel, puedes enseñarnos a tus tíos-as y primas-os si tienes y escribid sus nombres. Qué relación tienes con ellos, viven en la misma ciudad?
Actividad 7: La familia es como un árbol. Los frutos del árbol son las personas de tu familia.
Cada alumno crea su propio árbol genealógico o familiar. Puedes dibujar un árbol que ocupe todo un folio, ahora pega o dibuja las fotos de tus padres, hermanos, abuelos, y si te caben también puedes poner a tíos y primos cercanos. Poner el nombre debajo de cada familiar y la edad o fecha de nacimiento o cumpleaños. Pintad vuestro árbol o decorarlo tan bonito como es cada familia.
Actividad 8: Todas las familias han hecho viajes. Cuéntanos el viaje de la tuya. Elige uno de los viajes especiales que hayas hecho en familia, y escribe cuál fue el destino, cuál fue el recorrido, dibuja o pega un mapa recortado y que te lo marquen con flechas. Medio de transporte qué usasteis, barco, avión, coche…en qué año se hizo,
Explicad el viaje familiar como queráis, con fotos, dibujos, recuerdos pegados, anécdotas o hechos ocurridos, aventuras vividas, equipaje, número de días para realizarlo,… Hacedlo juntos en familia.
Actividad 9: Lugar de dónde venimos. Todos hemos nacido en la misma tierra, pero puede que en lugares, países, ciudades o pueblos diferentes. Describe en un folio, o cartulina cómo ves ese bonito lugar del planeta Tierra. Su nombre, dónde está, si es grande o pequeño, pueblo o ciudad, tiene mar y-o montaña, cómo es el paisaje, sus plantas, árboles, qué se cultiva allí, alimentos de origen, comidas típicas y bebidas, frutas, cómo es la gente, cómo viven, cómo son sus casas y qué hacen cuando se juntan toda la familia,…
Actividad 10: Historias que me contaron. Cada familia está llena de historias vividas en algún momento, buenas y no tan buenas. Pregúntale a tus mayores que te las cuenten, sucesos, celebraciones, vacaciones, aventuras vividas, pequeños y/o grandes accidentes, enfermedades, bodas, fiestas, otros recuerdos, también fallecimientos de nuestros seres queridos para recordarlos,…
Decidle a papá y a mamá, respetando el turno de palabra que os cuenten y cuenten la verdadera historia de las personas de vuestra familia. Luego podéis contarnos alguna en el papel, pegando, recortando, escribiendo o dibujando. Hacedlo bello, para convertir en un bonito recuerdo hasta lo más triste. Te pueden ayudar la familia a escribirlo.
¡¡¡¡ Disfrútalo mucho!!!