Objetivo 4. Educación de calidad

Propuestas

A continuación se presentan nuestras propuestas para cada uno de los ODS, metas e indicadores correspondientes

Infografía ODS gobierno de México. 11 sept. 2017 https://www.gob.mx/agenda2030/articulos/4-educacion-de-calidad

METAS / Propuestas ; Agenda 2030 (2015)

Meta 4.1

De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

  • Evaluar y corregir la política pública federal y estatal en materia de educación para garantizar el cumplimiento de este objetivo.

  • Acercar y garantizar servicios educativos gratuitos a toda la población tanto urbana como rural.

  • Establecer un seguimiento y acompañamiento personalizado de cada niño, niña y adolescente para garantizar aprendizajes efectivos, atendiendo sus necesidades específicas.

  • Promover ambientes más acogedores con la infraestructura y el equipamiento necesarios para garantizar aprendizajes efectivos, en escuelas que constituyan una extensión del ambiente familiar, eliminando la masificación de la matrícula escolar.

Meta 4.2

De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.

  • Hacer efectivo el derecho a la educación de la infancia, garantizando la creación de centros de desarrollo infantil y de estimulación temprana, especialmente para madres trabajadoras.

  • Aumentar y mejorar la capacitación para la atención educativa preescolar para que los niños en el segmento de edad de este ciclo estén cubiertos al 70% para el 2030.

  • Acercar y garantizar servicios educativos integrales y gratuitos a toda la población tanto urbana como rural, que consideren la atención en salud y alimentación para los niños y niñas de 0 a 6 años.

  • Adecuar los espacios educativos, con diseños arquitectónicos que atiendan las necesidades lúdicas y de movimiento de su desarrollo infantil, para favorecer aprendizajes significativos.

  • Establecer un Modelo Educativo que respete las diferencias en los ritmos de aprendizaje de cada niña y niño, eliminando las etiquetas y comparaciones y promoviendo el respeto a la diversidad.

  • Incorporar en el Currículum de Educación Preescolar la promoción de una cultura de derechos humanos, igualdad de género y una cultura para la Paz.

Meta 4.3

De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

  • Dar seguimiento anual con transparencia y rendición de cuentas en el manejo de las universidades públicas y de todas las instituciones públicas de formación técnica y profesional y de su presupuesto para garantizar este objetivo.

  • Dar seguimiento anual con transparencia y rendición de cuentas en el manejo de las universidades privadasy de todas las instituciones privadas de formación técnica y profesional y de su presupuesto para garantizar este objetivo.

  • Implementar políticas educativas con enfoque de género que atiendan las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres para el acceso, permanencia y eficiencia terminal en la formación técnica y profesional en el contexto de las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas.

Meta 4.4

De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

  • Revisar y hacer más eficiente con transparente y rendición de cuentas el manejo de las acreditaciones a las universidades públicas y privadas para garantizar el logro de este objetivo.

  • Establecer un Modelo Educativo integral con enfoque humanista que promueva el desarrollo de competencias técnicas y profesionales y vincule la formación con la realidad social y laboral con perspectiva de género y de respeto a los derechos humanos.

  • Integrar en los diseños curriculares el desarrollo de competencias para la inserción sociolaboral desde la formación técnica y profesional.

  • Integrar en los diseños curriculares el enfoque de derechos humanos y valoración y concepción del trabajo decente.

  • Identificar las desigualdades de género para el acceso al empleo y trabajo decente al concluir la educación superior, formación profesional y técnica e implementar medidas afirmativas para alcanzar la igualdad.

  • Fortalecer la vinculación de la educación con el sector empresarial e industrial para la formación del estudiantado en contextos laborales y sociales.

  • Generar programas de apoyo para jóvenes emprendedores y emprendedoras con acompañamiento y asesoría especializada.

Meta 4.5

De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

  • Identificar las diversas necesidades de grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad y establecer programas de apoyo para garantizar una educación de calidad.

  • Promover y aplicar programas de apoyo para mujeres con hijos, discapacitados que realizan estudios profesionales en particular en las instituciones públicas.

  • Establecer un Modelo Educativo con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género que considere las necesidades diversas de las personas que estudian.

  • Adecuar arquitectónicamente los espacios educativos, brindando las mismas oportunidades de acceso y movilidad.

  • Fortalecer el acompañamiento personalizado de las y los estudiantes en su trayectoria educativa para garantizar la permanencia y eficiencia terminal.

Meta 4.6

De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.

  • Promover que mujeres y hombres que trabajan en grandes empresas tengan acceso a la educación para adultos.

  • Incentivar a las empresas que faciliten los procesos de alfabetización de sus trabajadores(as).

  • Reconceptualizar y adecuar los programas de educación para adultos de acuerdo a las nuevas necesidades y dinámica de la vida actual de las personas adultas.

Meta 4.7

De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

  • Diseñar y apoyar programas para desarrollar proyectos de manejo sostenible de los desechos de todo tipo, atendiendo en particular las necesidades de las mujeres. (NAU)

  • Desarrollar estrategias educativas de largo aliento para provocar cambios culturales para erradicar los estereotipos de género que provocan la violencia urbana en los ámbitos público y privado, las agresiones persistentemente infligidas a los cuerpos de las mujeres sólo por ser mujeres, así como la criminalización de los jóvenes, por el solo hecho de serlo.(NAU)

  • Apoyar proyectos educativos con esta perspectiva en las escuelas secundarias públicas.

  • Establecer un Modelo Educativo de formación inicial del profesorado, que contemple conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible y de prevención de desastres, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

  • Incorporar conocimientos teóricos y prácticos en el diseño curricular de Planes y Programas de Estudio de todos los niveles educativos, para garantizar una formación para el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la educación medioambiental, la ciudadanía mundial y valoración de la diversidad cultural.

  • Capacitar a personal directivo, técnico y profesorado de grupo en servicio, en el desarrollo de competencias para enseñar y promover en el alumnado, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la educación medioambiental, la ciudadanía mundial y valoración de la diversidad cultural.

  • Editar diversos materiales educativos para educación básica, que promuevan una cultura para el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y valoración de la diversidad cultural.

Meta 4.a

Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

  • Realizar un diagnóstico para identificar las necesidades de adecuación arquitectónica y logística de todos los centros educativos, para que se constituyan en espacios que tengan en cuenta las necesidades de los niños, niñas y personas con discapacidad y diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

Meta 4.b

De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo.

  • Fortalecer y diversificar los programas de becas para estudiantes, considerando las múltiples circunstancias que constituyen un obstáculo para concluir su formación profesional.

  • Promover y apoyar la educación sobre los contextos, la historia, el patrimonio cultural y natural de las comunidades locales con una visión incluyente.

Meta 4.c

De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

  • Realizar un diagnóstico de necesidades de los centros de educación normalista, como instituciones de educación superior, considerando parámetros internacionales, para un cumplimiento óptimo de la formación inicial del profesorado, en condiciones igualitarias con la universidad y demás instituciones de educación superior.

  • Establecer un Nuevo Modelo de Formación Inicial del Profesorado, con apoyo de países más desarrollados que destacan en este ámbito con una visión crítica y de desarrollo sostenible.

  • Establecer un Programa de Educación Continua para el profesorado de educación normalista, con apoyo de otros países, que fortalezca la docencia, la investigación y la extensión de la cultura.

  • Fortalecer los programas de movilidad de estudiantes en la formación docente, para realizar prácticas, intercambios y pasantías en otros países.

  • Promover una visión más incluyente de la educación que elimine las distorisiones del eurocentrismo.

Breve diagnóstico

Elaboración:


Sofía Alejandra Citlalli Landgrave Romo

septiembre 2022

EN ELABORACIÓN 05 SEPT 2022


Entre los propósitos de la educación esta permitir a las y los educandos el desarrollo de su potencial individual y crear o impulsar herramientas y habilidades que contribuyan a modificar su entorno y el de sus grupos o comunidades, esto es: contribuir a una transformación social que se espera sea benéfica para si misma/o y para quienes le rodean y para el medio ambiente.






EN ELABORACIÓN




Falta incorporar una visión más incluyente de la educación, más acorde con el nuevo contexto internacional en formación en donde no predomine la visión eurocentrista.

Indicadores

Actualizaciones preliminares contenidas en el Informe Nacional Voluntario 2018

  • 78.2% de la población en edad escolar (de 3 a 23 años) se matriculó en el Sistema Educativo Nacional (ciclo escolar 2015-2016, SEP).

  • El porcentaje de ingreso a educación primaria con al menos un grado de preescolar es de 91.9% (ciclo escolar 2015-2016, SEP).

  • La tasa bruta de escolarización en la educación media superior (escolarizada y no escolarizada) es de 78.7% (ciclo escolar 2015-2016, SEP).

  • 50.4% de los alumnos de 6º de primaria y 70.5% de estudiantes de 3º de secundaria alcanzaron al menos el nivel II en el área de Lenguaje y Comunicación en PLANEA (SEP, 2015).

  • 46.5% de niñas, niños y jóvenes con discapacidad, (3 a 29 años) acude a la escuela (SEP, CONADIS).

  • 31.4% de personas jóvenes y adultos tienen conocimientos en Tecnologías de la información y la comunicación (INEGI, 2016).

Obtenidos de la fuente: http://agenda2030.mx

Indicadores para los que no se dispone de series estadísticas, no se dispone de metodología o de estándares internacionales para su construcción

Recomendación

  • Calcularlos a la brevedad.

  • En todo aquello que se refiera a personas, construirlos desagregados por sexo, edad y territorio.

4.1.1 Proporción de niños, niñas y adolescentes: a) en los grados 2/3; b) al final de la enseñanza primaria; y c) al final de la enseñanza secundaria inferior, que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en i) lectura y ii) matemáticas, desglosada por sexo.

4.2.1 Proporción de niños menores de 5 años cuyo desarrollo se encuentra bien encauzado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial, desglosado por sexo.

4.2.2 Tasa de participación en la enseñanza organizada (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria), desglosada por sexo.

4.3.1 Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza académica y no académica, y en la capacitación en los 12 meses anteriores, desglosada por sexo.

4.4.1 Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), desglosada por tipo de conocimiento técnico.

4.5.1 Índices de paridad (mujeres/hombres, zonas rurales y urbanas, quintil superior/inferior de recursos económicos, y otras características, como la situación en materia de discapacidad, los pueblos indígenas y los efectos de conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores de esta lista que puedan desglosarse.

4.6.1 Porcentaje de población en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) aritmética elemental, desglosado por sexo.

4.7.1 Grado en que i) la educación cívica mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad entre los géneros y los derechos humanos, se incorporan en todos los niveles en: a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación del profesorado y d) la evaluación de los estudiantes.

4.a.1 Proporción de escuelas con acceso a: a) electricidad; b) Internet con fines pedagógicos; c) computadoras con fines pedagógicos; d) infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapacidad; e) suministro básico de agua potable; f) instalaciones de saneamiento básicas desagregadas por sexo; y g) instalaciones básicas para lavarse las manos (según las definiciones de los indicadores de WASH).

4.b.1 Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a becas por sector y por tipo de estudio.

4.c.1 Proporción de maestros en la enseñanza: a) preescolar; b) primaria; c) secundaria inferior y d) secundaria superior que han recibido al menos el mínimo de formación docente organizada (por ejemplo, formación pedagógica); requisitos de práctica previa a la docencia o durante su ejercicio para la enseñanza a un nivel dado en un país determinado

Indicadores recopilados por Pensadoras Urbanas utilizando fuentes oficiales y/o fuentes de organismos internacionales

OCDE(2011) Panorama de la Educación en México.



Cada generación se enfrenta al reto de decidir que va a enseñarle a la próxima generación, pues la educación requiere transformación en función del tiempo, el espacio y las necesidades de cada grupo social.

Respecto al espacio o región de la educación no tiene las mismas necesidades en el entorno rural que el urbano, ni es lo mismo de una región a otra, ni de un país a otro. Y a pesar de esas diferencias el Informe Delors (1996) -es un estudio por encargo de la UNESCO de la «Comisión Internacional sobre la Educación del siglo XXI» publicado bajo el título: La educación encierra un tesoro- señala la función indispensable que tiene la educación como instrumento para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.

En dicho documento se establecen los cinco pilares fundamentales de aprendizaje para proveer una educación de calidad y fomentar el desarrollo humano sostenible.

El Informe consta de tres partes: Horizontes, Principios y Orientaciones. En la segunda parte, dedicada a los Principios de la Educación, se reflexiona sobre cuáles deben ser los pilares de la Educación. Nos ofrece una orientación muy interesante acerca de cuáles son las claves, en un momento incierto como el actual, sobre las que podemos construir, entre todos, la Educación de nuestros hijos y resume maravillosamente qué es una educación global e integral, señala:

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, mas generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.

Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar…

Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las reformas educativas, tanto en la elaboración de los programas como en la definición de las nuevas políticas pedagógicas.» (Eraso, I; 30 abril 2012)

Cocho, M (S/f) Los cuatro pilares del conocimiento, esquema realizado en base al Informe Delors.


Gobierno de México (11 de sept de 2017) ODS 4 en relación con otros ODS.

La pandemia de la gripe covid-19 intensifica las interrogantes sobre el futuro. La interrupción de clases presenciales puso al descubierto las brechas y las carencias económicas, tecnológicas, educativas y culturales.

Esta pandemia ha sido una crisis de la que ya no hay marcha atrás y nos obliga a reflexionar acerca del rumbo de la educación universal, inclusiva, pública, gratuita y laica -como indica el art. 3º. CPEUM- El derecho a la educación aplica para todos sin importar lugar de origen, raza o posición social.



Se han establecido 4 reglas fundamentales que se deben cumplir para poder llevar educación de calidad a las personas del mundo.

Las reglas se llaman las 4 Aes y fueron elaboradas por la primera relatora especial de la ONU sobre el derecho a la educación, Katarina Tomasevski.

Las 4 Aes son las características interrelacionadas e indispensables que dictan que la educación debe ser:

  • Asequible: La educación es gratuita y con infraestructura adecuada. El personal docente está preparado y es capaz de sostener la impartición de la enseñanza.

  • Accesible: El sistema de educación es no discriminatorio y es accesible a todos. Se adoptan medidas positivas para incluir a los más marginados.

  • Aceptable: El contenido de la educación es relevante, no discriminatorio, culturalmente apropiado, y de calidad; las escuelas son seguras y los docentes son profesionales.

  • Adaptable: La educación evoluciona a medida que cambian las necesidades de la sociedad y puede contribuir a superar las desigualdades como la discriminación de género, adaptándose a las necesidades y contextos específicos locales. (Tomasevki, K. S/f)


Así mismo Katarina Tomasevski formula los siguientes indicadores para medir la progresividad del derecho a la educación.

Tomasevki, K.(2006) Indicadores para medir la progresividad del derecho a la educación.

Glosario de Términos

Estereotipos

Creencias sobre colectivos humanos que se crean y comparten en y entre los grupos dentro de una cultura determinada. También referidos como estereotipos sexuales, reflejan las creencias populares sobre las actividades, los roles, rasgos, características o atributos que caracterizan o distinguen a las mujeres de los hombres. De esta forma, son las imágenes culturales que se asignan a los sexos, por ejemplo, los hombres visten de azul y las mujeres de rosa, o que éstas son sentimentales y los hombres no tienen derecho a llorar. Su eliminación es un factor importante para lograr la igualdad entre los sexos.

Inserción sociolaboral

Se refiere al proceso de entrada a la vida activa del ejercicio de una profesión en la realidad social y laboral. El paso de la escuela al trabajo, como un proyecto de vida que engloba el proyecto profesional, que a su vez contribuya a su desarrollo como persona. Por lo que en educación superior, es preciso relacionarla con el desarrollo de la propia identidad personal y profesional del estudiantado. Una transición que en los últimos años se ha prolongado hasta tales límites que ha obligado a una redefinición de a juventud, no sólo en términos cuantitativos, sino también cualitativos.

Necesidades lúdicas

Relativas al juego, como actividad placentera donde el ser humano se libera de tensiones y de las reglas impuestas por la cultura. Y constituye el principal medio de enseñanza y aprendizaje en la infancia. Para el niño o niña son particularmente necesarias las actividades lúdicas en la escuela, como expresión de su imaginación y de su libertad para crecer individual y socialmente. Aprender jugando es una manera placentera, motivadora y eficiente. El juego es una actividad imprescindible de preparación para la vida, para la evolución cognitiva, comunicativa, afectiva y social del ser humano que como estrategia y medio de enseñanza potencializa los aprendizajes escolares.

Perspectiva o enfoque de género

Herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos. Cuestiona los estereotipos en que somos educados y abre la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos. Plantea la necesidad de solucionar los desequilibrios que existen entre mujeres y hombres, mediante acciones como: a) Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos (en la vida pública y privada); b)Justa valoración de los distintos trabajos que realizan mujeres y hombres, especialmente lo referente a la crianza de las hijas e hijos, el cuidado de los enfermos y las tareas domésticas; c)Modificación de las estructuras sociales, los mecanismos, reglas, prácticas y valores que reproducen la desigualdad; d)El fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres. La importancia de la aplicación de la perspectiva de género radica en la posibilidad que ofrece para comprender como se produce la discriminación de las mujeres y las vías para transformarlas, en este caso en el ámbito de la educación.

Acrónimos

CONADIS: Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusióón de las personas con Discapacidad

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

PIB: Producto Interno Bruto.

PLANEA: Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes.

SEP: Secretaría de Educación Pública.

TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación.


Bibliografía.


EN ELABORACIÓN