La diferencia entre el método simplex y el simplex revisado se debe a que cuando se realiza el método simplex la mayoría de los números que aparecen en la tabla no se utilizan en las iteraciones, por lo que en el método revisado solo calcula los valores necesarios para encontrar la solución optima mediante el uso de matrices.
Sin embargo, requiere muchas operaciones de matrices y deja de estar tan estructurado como el método simplex, por lo cual es muy fácil confundirse durante las iteraciones.
Este método conserva las características del método simplex:
1) Las variables de decisión tienen que ser > 0
2) Las restricciones tienen que tener la forma <=
3) Antes de aplicar el método se necesita pasar el modelo a su forma estándar matricial:
Max z = Cx
Ax=b
x>=0
Donde:
C : es una vector de n filas cuyos elementos son todos los valores de la función objetivo.
x: es un vector de n columnas cuyos valores son todas las variables de x que aparecen en la función objetivo
A: es una matriz que representa a todos los coeficientes que se encuentran del lado izquierdo de las igualdades, incluyendo a las variables de holgura.
b: es un vector que tiene todas las equivalencias de las igualdades en el lado izquierdo
Los pasos para hallar la solución optima son los mismos que en el método simplex con la diferencia de que ahora se usan diferentes formulas:
Zj-Cj= CB( B´aj-Cj Zj-Cj=CB(B´) Zj-Cj=CB(B´)b
XB=B´aj XB=B´ XB=B´b