Le contamos lo que es más importante desde el examen visual hasta el ajuste de los lentes
Equipo de última generación, cualificaciones excelentes, consulta personalizada y algo de sentido de la moda: diferentes formas de identificar a una buena óptica. Este artículo explica: ¿Qué diferencia a una buena óptica de las demás, desde el examen visual hasta el ajuste de los lentes? ¿Cómo puede encontrar una óptica cerca de usted? ¿Cómo funciona una prueba visual? ¿Cómo lograr los mejores resultados posibles?
¿Que diferencia a una buena óptica de las demás?
El sector de las ópticas presenta variaciones en cuanto a estándares de calidad, filosofía y áreas de especialización. Factores como el conocimiento técnico, los equipos utilizados y la calidad de la consulta pueden diferir significativamente entre establecimientos. La elección de una óptica, al igual que la selección de un optómetra, es una decisión personal. Es fundamental que el optómetra sea no solo un experto reconocido en su comunidad, sino también una persona amigable. A continuación, se ofrecen los aspectos clave para identificar una óptica de calidad.
En cuanto llegue, eche un vistazo a la tienda. ¿Le gusta? ¿El establecimiento es cómodo, limpio y ordenado? ¿Es un lugar donde no le importaría pasar una o dos horas?
¿Que es lo más importante? El tiempo
Un buen optómetra debe dedicar el tiempo necesario para encontrar la mejor opción para el paciente. Si el profesional muestra impaciencia o no explica los términos técnicos, se recomienda buscar otra alternativa.
Al comprar lentes nuevos, es crucial elegir un optómetra que ofrezca una consulta detallada y personalizada. Dado que cada ojo es único, factores individuales influyen en la visión con los nuevos lentes, lo que hace esencial una evaluación exhaustiva y un espacio para preguntas.
Garantía y reparaciones
Pregunte por las garantías y cuánto tiempo duran (por ejemplo: "¿puedo traer mis gafas para que las reparen?"), y cuando realice la compra, asegúrese de que le entreguen un recibo donde se mencione cada servicio y su precio. Un buen optómetra querrá que usted esté feliz con su nuevo par de gafas, y debería ofrecerse a realizar cualquier mejora y modificación adicional necesaria.
Entrega
Al momento de entregarle los lentes, su optómetra debe verificar algunas cosas, incluso: ¿que tan bien ve en general? ¿Se ajustaron de manera óptima los lentes y la montura? Una pregunta particularmente importante para los usuarios de lentes multifocales: ¿es perfecto el centrado? ¿Están los lentes insertados en la montura de forma segura? De no ser así, el optómetra deberá hacer algunos ajustes. Esto también aplica si el borde de los lentes es demasiado visible al utilizar las gafas, si las gafas no son cómodas o si ejercen demasiada presión sobre la nariz o detrás de las orejas.
Si su optómetra prestó atención a todo esto, entonces su búsqueda terminó: usted está en buenas manos.
¿Ve bien el contraste y los colores? Compruebe aquí su visión de forma rápida y sencilla.
Muchos usuarios de lentes conocen esa sensación: usted hace dos pruebas visuales seguidas y obtiene resultados diferentes. Esto ocurre porque el desempeño visual de nuestros ojos varía a lo largo del día. Generalmente la desviación máxima es 0,25 dioptrías. La medición objetiva compensa estas diferencias. Sin embargo, para garantizar que sus ojos puedan cumplir con su tarea, estos son nuestros consejos para lograr el mejor resultado posible:
Trate de estar lo más descansado y relajado posible cuando se realice la prueba visual. Cuanto menos tiempo haya pasado desde que se levantó hasta su cita, menos "trabajo" habrán realizado sus ojos.
Los usuarios de lentes de contacto deben utilizar gafas en lugar de sus lentes de contacto durante las 24 horas previas a la revisión. Los lentes de contacto cambian la forma de la córnea y esto afecta el desempeño visual durante la prueba visual.
No vaya a la revisión con el estómago vacío ni con sed. La deficiencia de nutrientes o la deshidratación pueden afectar el resultado.
La diabetes puede causar fluctuaciones significativas en la manera en que trabajan sus ojos. En el caso de las personas con diabetes, se recomienda que la revisión de la vista la realice un oftalmólogo a diferentes horas del día y bajo determinadas circunstancias.sometan a pruebas oculares a diferentes horas del día y, en ciertas circunstancias, realizadas por un oftalmólogo.
Algunos medicamentos también pueden afectar la manera en que trabajan sus ojos. Dependiendo del medicamento, se recomienda que lo tome después de la prueba visual.
Si el optómetra no lo pregunta, infórmele acerca de cualquier medicamento que esté tomando y también de cualquier enfermedad que tenga, por ejemplo, diabetes.
Tómese el tiempo para realizarse la prueba visual. Un buen optómetra demorará aproximadamente una hora en realizar la prueba visual, incluida la consulta.
Los adultos sin problemas ni enfermedades oculares deberían revisarse la vista en los intervalos siguientes: cada seis años en el caso de las personas de entre 20 y 39 años de edad, cada dos o tres años las mayores de 40 años, y cada uno o dos años las mayores de 65.
Se recomienda que las personas que utilizan lentes hagan que su optómetra les revise la vista una vez por año. El optómetra debe además revisar las gafas que está utilizando y volver a alinearlas, si fuera necesario. Sin importar cuál sea su edad o qué problema de visión pudiera tener: siempre debe revisarse la vista si siente que su visión está empeorando o si nota que tiene la vista cansada con más frecuencia de lo normal.
Los niños siempre deberían revisarse la vista con regularidad: a partir de que tienen entre dos y tres años y medio de edad, luego justo antes de comenzar la escuela, y posteriormente cada dos años hasta que sean adultos. De esta manera es posible identificar en forma temprana cualquier señal de advertencia inicial de una discapacidad visual o enfermedad visual. Los bebés prematuros y los niños cuyos padres o hermanos padezcan bizquera o una discapacidad visual grave deberían visitar con regularidad a un oftalmólogo para una revisión de la vista a partir del sexto mes de vida.
Defina ahora sus hábitos visuales personales y encuentre su solución individualizada en lentes.