Autores más característicos del Grupo de los Seis

Darius Milhaud (1892- 1974)

Es uno de los compositores más prolíficos de nuestra era, abarca todos los géneros y formas musicales. La melodía es el elemento básico, lo esencial. Su preocupación por el grupo de la percusión refleja la importancia que se da al ritmo en el siglo XX. Le atraen los ritmos del music-hall, las síncopas del jazz y los ritmos de la música popular: tangos y sambas que oyera en el Brasil.

Utiliza la politonalidad, su escritura politonal enfrentará entre sí las líneas melódicas. La yuxtaposición de pequeños fragmentos como un mosaico para construir unidades mayores, da a su música una intimidad especial.

Tres características primordiales marcan muchas de sus obras: la región de Provenza, su lugar de nacimiento, su religión judía y el folklore del continente americano, en especial el folklore brasileño.

Obra: Podemos destacar sus Poemas judíos, Saudades do Brasil y el buey sobre el tejado.

Arthur Honegger (1892-1955)

Su apego a la tradición alemana hace que tenga una especial predilección por la estructura de la sonata, por las variaciones intrincadas y por un extenso desarrollo temático. Mucha de su música es grandiosa y está monumentalmente concebida. Su línea melódica es amplia y fluida. Armónicamente practica un lenguaje moderno sin renunciar a la tonalidad, y a veces crea efectos politonales.

Obra: Podemos destacar Pacific 231, poema sinfónico que glorificaba la locomotora y que pertenece a la música que se ha denominado “maquinismo”. El rey David y el ballet Pista de patinaje, que rendía tributo a los motivos del deporte, tan destacados en la década de los veinte.

Francis Poulenc (1899-1963)

Sus inicios están marcados por la influencia de Satie, y ello se manifiesta en las miniaturas sin pretensiones imbuidas de encanto y humor. Su música de cámara es ingeniosa y se caracteriza por la escritura para las maderas. Entre sus obras orquestales destacamos: Concierto campestre.

Para algunos su obra más importante es Diálogos de carmelitas, que trata de un grupo de monjas carmelitas que se niegan a dispersarse durante la Revolución francesa y llegan a sufrir el martirio. Esta obra está en la tradición de la gran ópera.

La voz humana es una ópera con un solo personaje basada en una obra de Jean Cocteau.

La partitura de Poulenc está organizada en una serie de episodios, cada uno de los cuales tiene su propia atmósfera.