Contextualización de la Época

INTRODUCCIÓN

  • Se conoce con el nombre de Barroco al periodo que va desde 1600 hasta 1750.
  • Se enmarca entre el Renacimiento y el Clasicismo.
  • La palabra Barroco” significa recargado, excesivo o adornado.

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

  • Las monarquías absolutas dominan el panorama político de Europa.
  • El poder sigue estando en manos de la aristocracia y de la Iglesia que quieren mostrar su autoridad organizando grandes espectáculos en los que la música siempre estará presente. Se convierten, para ello, en mecenas de los mejores artistas, los cuales trabajarán en sus grandes cortes y palacios.
  • El hombre barroco fundamenta su pensamiento en torno a dos aspectos opuestos: la razón y el sentimiento.
      1. La razón en cuanto que intentan buscar la lógica y el lado científico de todo.
      2. El sentimiento del ser humano que se hará evidente en todos los campos; en el musical sobre todo en la ópera.

CONTEXTO CULTURAL

  • El Barroco es una época de gran fecundidad para el mundo de la cultura, el arte y la ciencia.
  • Personajes importantes en el mundo de la literatura como Lope de Vega, Calderón, o Moliere.
  • En la pintura contaremos con artistas como Velázquez o Rembrant.
  • Destacamos grandes científicos como Galileo Galilei o Newton.
  • Bach en la música como genio indiscutible de esta época.