El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo.
Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven).
CONTEXTO HISTÓRICO
Es la época de la ascensión de la burguesía lo cual tendrá consecuencias en el mundo de la cultura y de la música.
Acontecimientos históricos: "La Revolución Francesa" de 1789.
CONTEXTO CULTURAL
El Clasicismo es la época de la Ilustración, cuya principal creación fue “La Enciclopedia” de Diderot y D'Alambert que servirá para divulgar la cultura a la población.
Los músicos conseguirán mayor independencia creativa ya que no trabajarán al servicio de un mecenas, sino será la burguesía la que pagará por sus creaciones.
La música abandona los círculos eclesiásticos y palaciegos para desarrollarse en casas privadas de la burguesía y en espectáculos públicos.
CONTEXTO ARTÍSTICO
En este periodo se deja atrás el estilo sobrecargado del Barroco y produce una vuelta a los ideales de la cultura clásica.
Entre los precursores de la música de este periodo podemos nombrar a dos de los hijos de Bach: C.P.E. Bach y J.C. Bach,
Pero las grandes figuras de este periodo son Haydn, Mozart y Beethoven.