Registrate y Conoce más sobre los Hongos y su maravilloso mundo
Descubre los diferentes tipos de hongos que existen y sus características únicas en nuestra guía educativa. Aprende sobre la importancia de los hongos y su papel en el ecosistema. ¡Explora el fascinante mundo de los hongos ahora!
Los hongos son organismos eucariotas que se clasifican en su propio reino, llamado Fungi. Son diferentes de las plantas y los animales en muchos aspectos, pero comparten algunas características con ambos grupos.
Por ejemplo, al igual que las plantas, los hongos tienen paredes celulares y no se mueven por sí mismos. Pero al contrario que las plantas, los hongos no pueden producir su propio alimento a través de la fotosíntesis y en su lugar obtienen nutrientes de otros organismos, como plantas y animales.
Pero los hongos también tienen un papel importante en el ecosistema. Algunos hongos ayudan a descomponer la materia orgánica muerta, mientras que otros forman relaciones simbióticas con las raíces de las plantas, proporcionándoles nutrientes y agua adicionales.
Muchas especies de hongos son comestibles y se utilizan en la cocina de todo el mundo, como los champiñones y las trufas.
Además, algunos hongos son utilizados en la medicina tradicional para tratar diversas enfermedades, como la penicilina que se obtiene del hongo Penicillium y se utiliza como antibiótico.
El reino fungi es uno de los grupos en que la biología clasifica a las formas de vida conocidas. Está compuesto por más de 144.000 especies diferentes de hongos, entre los que figuran las levaduras, los mohos y las setas, y que comparten características fundamentales como la inmovilidad, la alimentación heterótrofa y ciertas estructuras celulares.
Los hongos existen en todo el mundo y en distintos hábitats, y aparecen en distintas formas y presentaciones.
De la totalidad de los hongos que habitan nuestro planeta, tan solo un 5 % ha sido estudiado y clasificado, y se estima que existen alrededor de 1,5 millones de especies aún desconocidas. Esto en parte se debe a que antiguamente los hongos eran clasificados como un tipo de planta, hasta que en el siglo XIX se los empezó a distinguir como un reino biológico aparte.
La ciencia que se especializa en los miembros del reino fungi se llama micología.
Ciertos hongos pueden ser utilizados como alimento para los humanos.
Los hongos llevan a cabo un importante rol ecológico en sus diversos nichos de aparición, porque ayudan a la descomposición y al reciclaje de la materia orgánica (animales o plantas muertos, defecaciones, hojas secas y caídas, troncos de árboles derribados, etc.) junto con las bacterias y ciertas especies de insectos.
Por otro lado, muchas especies de hongos son útiles al ser humano, ya sea como especies comestibles, como el champiñón, o como especies decorativas en jardinería. Las levaduras, por su parte, son fundamentales en los procesos de elaboración de cerveza, pan y otros productos porque ejecutan la transformación bioquímica de las sustancias.
El hongo pan de indio parasita los troncos de los árboles del sur americano.
Levadura de cerveza. (Saccharomyces cerevisiae). Se utiliza en la fabricación de pan, cerveza y vino.
El hongo champiñón (Agaricus bisporus). Se cultiva en granjas y forma parte de la dieta regular de muchos países.
El hongo del pie de atleta (Trichophyton rubrum). Es una de las 42 especies de hongos parásitos que pueden infectar la piel humana cuando se halla constantemente sometida a humedad.
El hongo pan de indio (Cyttaria harioti). Es una especie que parasita los troncos de los árboles del sur americano (Chile y Argentina), y genera tumores o “nudos” amarillentos que obstruyen los conductos de la savia, así como frutos comestibles llamados “pan de indio”.
El hongo del maíz (Ustilago maydis). Llamado también huitlacoche o cuitlacoche, es un hongo que crece entre los granos del maíz, y genera estructuras comestibles que en México y otros países se consideran un manjar.