Registrate y Conoce más sobre los Hongos y su maravilloso mundo
Los hongos son seres vivos fascinantes que tienen una amplia variedad de usos y aplicaciones en diferentes ámbitos de la vida. Además de sus usos culinarios y medicinales, hay otros usos innovadores que se le están dando a los hongos. A continuación, se presenta una lista de algunos de estos usos:
Materiales de construcción: los hongos tienen la capacidad de crecer y desarrollarse en diferentes materiales como la madera, el papel, el cartón y otros residuos orgánicos. Esta propiedad se está aprovechando para crear materiales de construcción ecológicos y sostenibles, como el micelio, que es el conjunto de fibras que forma el cuerpo de los hongos. El micelio se utiliza para crear bloques y paneles de construcción resistentes y ligeros.
Biorremediación: los hongos son capaces de degradar y absorber contaminantes como el petróleo, los metales pesados y los plaguicidas del medio ambiente. Esta capacidad se está aprovechando para la biorremediación de suelos y aguas contaminadas.
Producción de biocombustibles: algunos hongos como los de la especie Trichoderma reesei se utilizan en la producción de biocombustibles a partir de la celulosa, el principal componente de las plantas. Estos hongos tienen la capacidad de descomponer la celulosa en azúcares simples, que se pueden fermentar para producir biocombustibles.
Control biológico de plagas: algunos hongos como el Beauveria bassiana y el Metarhizium anisopliae se utilizan como agentes de control biológico de plagas de insectos. Estos hongos se aplican en el medio ambiente y actúan como patógenos de las plagas, reduciendo su población.
Arte y diseño: los hongos también se están utilizando en la creación de arte y diseño. Los artistas utilizan la belleza y la diversidad de los hongos para crear esculturas, pinturas y otros objetos artísticos. Además, la capacidad de los hongos para crecer y adaptarse a diferentes materiales se está utilizando para la creación de diseños innovadores en moda, mobiliario y otros productos.
Referencias:
Raja, N., & Zain, N. F. M. (2018). Mycelium as an alternative for construction material: A review. Materials Today: Proceedings, 5(10), 21104-21111.
Arora, D. S. (2014). Fungal degradation of industrial pollutants. In Fungi and Environmental Change (pp. 243-272). Springer, Cham.
Karimi, K., & Taherzadeh, M. J. (2016). A critical review of analytical methods in pretreatment of lignocelluloses: composition, imaging, and crystallinity. Bioresource technology, 200, 1008-1018.
Vega, F. E. (2018). Insect pathology and fungal endophytes. In Fungal Endophytes (pp. 225-249). Springer, Cham.
Chilton, J., & Stamets, P. (2015). The mushroom cultivator: a practical guide to growing mushrooms at home. Agarikon Press.