El Método de Montante es un algoritmo utilizado en álgebra lineal para resolver sistemas de ecuaciones lineales, así como para encontrar matrices inversas, matrices de adjuntos y determinantes. Este método se caracteriza por trabajar únicamente con números enteros, lo que garantiza resultados exactos sin redondeos, incluso al ser implementado en computadoras.
El método fue popularizado en 1973 por René Mario Montante Pardo, un académico mexicano que lo enseñó en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Aunque Montante lo redescubrió, un método similar ya había sido propuesto por Erwin H. Bareiss en 1968, aunque su difusión fue limitada. Por esta razón, en gran parte de Latinoamérica se le conoce como el Método Montante, aunque sería más correcto referirse a él como el método Bareiss-Montante.
Ingeniería: Se utiliza para resolver problemas relacionados con circuitos eléctricos y estructuras mecánicas.
Economía: Ayuda a modelar y resolver sistemas de ecuaciones que representan economías complejas.
Informática: Se aplica en algoritmos que requieren soluciones a sistemas lineales, como en gráficos computacionales y optimización.