Para el ingreso y la permanencia en el laboratorio es indispensable:
Usar guardapolvo o chaqueta de laboratorio, guantes y antiparras, vestir calzado cerrado y cómodo, no utilizar ninguna indumentaria por arriba del guardapolvo, tener el cabello recogido en caso de llevarlo largo y evitar el uso de pulseras, mangas, bufandas o cualquier tipo de accesorio colgante.
Reconocer las ubicaciones de los elementos de seguridad: salidas de emergencia, lavaojos y ducha de emergencia, extintor de incendios, botiquín, planos de evacuación, teléfonos y números de emergencia.
Mantener siempre el orden de las zonas de trabajo y con un alto nivel de limpieza.
Mantener cerradas las puertas de los armarios donde se guardan los reactivos y material de vidrio.
Al momento de retirarse del laboratorio:
Apagar luces, campana y mecheros y cerrar llaves de paso.
Cuando se necesite dejar funcionando algún equipo en ausencia de personal, debe comunicarse al encargado del laboratorio.
Dejar las mesadas ordenadas y libres de cualquier objeto.
Revisar y asegurar todas las ventanas y puertas.
En un laboratorio está prohibido 🛑 :
🛑 Correr y obstruir los lugares de paso (en todo momento se debe trabajar y circular con calma)
🛑 Abrir o cerrar violentamente puertas o ventanas (pueden generar corrientes de aire)
🛑 Hacer bromas, distraer o interrumpir a las personas que estén trabajando en el laboratorio.
🛑 Comer , beber y/o fumar así como guardar alimentos fuera o dentro de heladeras o armarios que contengan sustancias químicas.
🛑Apoyar dispositivos electrónicos sobre las mesadas durante el trabajo (celular, tablets, computadoras portátiles).
🛑 Realizar experimentos que no hayan sido previamente autorizados o programados por los docentes a cargo.
🛑 Manipular solventes inflamables cerca de fuentes de calor.
Leer y analizar la Ficha de Datos de Seguridad de cada reactivo y/o sustancia antes de su uso.
Manipular sustancias tóxicas, fumantes y/o inflamables exclusivamente bajo campana de extracción.
Utilizar siempre propipetas y/o pipetas automáticas para la succión de líquidos. NUNCA utilizar la boca para succionar reactivos o soluciones de trabajo.
Utilizar elementos de seguridad para manipular material que haya sido calentado: pinzas o guantes aptos para alta temperatura.
Evitar acercar la nariz directamente en caso de percibir olores; utilizar la mano para acercar hacia la nariz los vapores del recipiente.
Mantener la higiene de las manos en todo momento. Lavarlas luego de la manipulación de sustancias peligrosas.
Limpiar y neutralizar inmediatamente cualquier derrame de productos químicos que se produzca.
Evitar la formación de aerosoles en todos los procesos técnicos.
Proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos utilizando anteojos de seguridad, viseras o pantallas faciales u otros dispositivos de protección. Cuando se manipulen productos químicos que emitan vapores o puedan provocar proyecciones, evitar el uso de lentes de contacto.
Comunicar inmediatamente a los docentes a cargo en caso de accidentes, cortes o quemaduras.
Rotular inmediatamente cualquier solución preparada, todos los recipientes deben estar perfectamente identificados. Ante la duda de cualquier reactivo, deberá ser descartado.
Cerrar correctamente todos los recipientes que contengan tapa luego de su uso.
Manipular todos los recipientes con precaución. Nunca tomar un recipiente por su cuello o tapa. Sostenerlos y manipularlos con ambas manos desde su cuerpo.
Prestar especial atención al preparar soluciones acuosas diluidas de ácidos, recordar colocar el ácido concentrado lentamente al agua, NUNCA al revés.
⚠️ Nunca dar de "beber" a un ácido ⚠️
La reacción que se produce al diluir el ácido es exotérmica y pueden generarse proyecciones por el paso al estado gaseoso de los reactivos.