Siempre lo primordial es ponerse a salvo, así que todos los alumnos deben salir de manera rápida y ordenada, sin correr y dejando aquellos objetos que puedan retrasar o entorpecer la salida (mochilas, abrigos, etc.)
Mantener la calma y si el fuego es pequeño utilizar el extintor.
Si el fuego es de consideración, llamar inmediatamente a los bomberos y evacuar el sector.
Al evacuar tener en cuenta:
- apagar artefactos eléctricos,
- cerrar las llaves de gas y las ventanas
- cerrar la puerta al salir del laboratorio y por ningún motivo volver a ingresar hasta que lleguen los bomberos.
⚠️IMPORTANTE⚠️ El agua es el agente extintor más adecuado en la mayoría de los incendios por su eficacia, abundancia, economía y fácil obtención. Sin embargo, en el caso de incendio en sectores de almacenamiento de productos químicos solo puede utilizarse con las limitaciones impuestas por la presencia de compuestos reactivos con el agua y de productos químicos inflamables insolubles con menor densidad que el agua fría. En este último caso, el agua puede extender el incendio por lo que, preferentemente, debe ser aplicada pulverizada por profesionales o personal entrenado. Por todo esto, es aconsejable el uso de agentes extintores alternativos.
Para pequeños derrames, lavar inmediatamente la zona afectada con agua potable a temperatura ambiente, en forma continua y por al menos 15 minutos.
Para derrames extensos, utilizar inmediatamente la ducha de seguridad: colocarse directamente debajo de la caída de agua y retirar toda la ropa contaminada mientras se mantiene debajo de la ducha abierta.
Evitar contaminar los ojos al quitarse las prendas.
Luego de haber brindado los primeros auxilios, comunicarse inmediatamente con personal de salud.
Retirar a todos los alumnos del lugar y atender a cualquier persona que pueda haber sido afectada.
Evacuar a toda persona no esencial del área del derrame.
Utilizar los elementos de protección personal apropiados: máscaras, guantes, antiparras, delantales impermeables, etc.
Confinar o contener el derrame
- evitar que se extienda utilizando paños, papeles absorbentes o material absorbente inerte como arena o tierra seca.
- absorber con los paños u otro de los elementos aplicándolos sobre el derrame.
- dejar actuar y recoger con pala colocando el residuo en una bolsa y cerrarla.
Si el derrame es de material inflamable:
- apagar las fuentes de ignición.
- apagar las fuentes de calor.
Si el derrame es de algún material muy volátil
- evitar respirar los vapores del material derramado.
- ventilar la zona inmediatamente.
- dejar la bolsa en la que se recogió el derrame dentro de la campana hasta que se lo retire para su disposición.
Limpiar el área del derrame
- lavar con agua y jabón y secar bien.
- retirar y limpiar todos los elementos que puedan haber sido salpicados por el derrame.
- descartar los guantes contaminados junto a los residuos.
Si no se puede contener el derrame se debe llamar inmediatamente a los bomberos
Hacer fluir agua potable de una fuente inmediatamente en el ojo por al menos 15 minutos. No intentar neutralizar el líquido con ningún agente. USAR SOLO AGUA.
Utilizar el dedo pulgar e índice para mantener los párpados fuera del ojo, mover los ojos continuamente hacia arriba y abajo y hacia los lados para que el agua fluya atrás de los párpados y atrás del ojo.
Siempre que sea posible, utilizar una fuente de lavaojos. De lo contrario, la persona lesionada debe ser colocada sobre sus espaldas y se debe hacer fluir agua suavemente a través de las esquinas de los ojos por al menos 15 minutos.
Luego de haber brindado los primeros auxilio, comunicarse inmediatamente a un personal de salud o cuerpo médico.
Clasificación de sustancias y mezclas peligrosas ▶️