Las buretas son elementos volumétricos de alta precisión usados por excelencia para llevar a cabo titulaciones (determinación de la concentración desconocida de una sustancia a partir de una solución patrón de concentración conocida).
Hay dos tipos principales de buretas:
buretas volumétricas
buretas digitales o de pistón (manuales o motorizadas)
Son tubos cilíndricos en su mayoría de vidrio (transparente o ámbar), de diámetro uniforme y longitud considerable que se estrechan en la parte inferior donde llevan una llave de paso (robinete) que puede ser, de vidrio o de teflón (los de vidrio deben ser lubricados con vaselina o alguna grasa apropiada) que regulan la salida del líquido. Generalmente son graduadas cada 0,1 mL con el 0 en la parte superior y tienen siempre ajuste TD o Ex. Se colocan verticales y se sujetan con pinzas a un soporte de pie o universal.
Se presentan principalmente con capacidades de 5 mL,10 mL, 25 mL, 50 mL y 100 mL. Pueden ser de vidrio transparente o color ámbar o caramelo.
Existen dos tipos de buretas de vidrio:
buretas de Geissler: la llave de regulación de estas buretas es de vidrio esmerilado.
buretas de Mohr: cuenta con un tubo de goma con una bola de vidrio en su interior o una pinza de Mohr, sustituyendo a la llave de vidrio.
Están formadas por dos partes, una superior en la que se encuentra un émbolo que es accionado manualmente por perillas circulares ubicadas a los lados y que ajusta mediante una rosca a una parte inferior que es una botella. El émbolo succiona el líquido contenido en la botella a través de una manguera y lo conduce hacia una cánula que trasvasa una alícuota de manera precisa e ininterrumpida. La cantidad de líquido suministrado se muestra en la pantalla digital de la parte superior del equipo.
Este tipo de buretas tiene como ventajas que permite trabajar con volúmenes mayores, disminuye riesgos de derrames y permite hacer titulaciones repetidas a mayor rapidez.
También conocidas como buretas electrónicas, estos equipos son similares a las buretas digitales manuales con la principal diferencia de que el pistón es activado por un motor eléctrico. El sistema lo complementa una interfaz digital (pantalla digital) que permite controlar el equipo de forma automática.