El SGA, Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos (GHS por sus siglas en inglés) establece criterios para clasificar sustancias y mezclas con respecto a sus peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente. Incluye además elementos para la comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas, pictogramas y fichas de seguridad.
Dentro del SGA los peligros se clasifican según las propiedades fisicoquímicas, toxicológicas o ecotoxicológicas del producto y sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. Cada peligro se divide en clases y cada clase, a su vez, se distingue por categorías que se identifican con números para comparar la gravedad (la categoría más peligrosa lleva el número 1).
Peligros físicos:
- Gases inflamables
- Aerosoles
- Gases comburentes
- Gases a presión
- Líquidos inflamables
- Sólidos inflamables
- Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente
- Líquidos pirofóricos
- Sólidos pirofóricos
- Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo
- Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden
- Gases inflamables
- Líquidos comburentes
- Sólidos comburentes
- Peróxidos orgánicos
- Sustancias y mezclas corrosivas para los metales
Peligros para la salud:
- Toxicidad aguda
- Corrosión/Irritación cutáneas
- Lesiones oculares graves/Irritación ocular
- Sensibilización respiratoria o cutánea
- Mutagenicidad en células germinales
- Carcinogenicidad
- Toxicidad para la reproducción
- Toxicidad específica de órganos diana (exposición única)
- Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas)
- Peligro por aspiración
Peligros para el medio ambiente:
- Peligros para el medio ambiente acuático
- Peligros para la capa de ozono
El modo de comunicación del peligro es mediante etiquetas en el envase. En ellas debe constar la siguiente información siguiendo los parámetros de las Recomendaciones de las Naciones Unidas:
Identificación del fabricante / proveedor/ distribuidor.
Caracterización del producto químico.
Pictogramas.
Palabras de advertencia, indicación del peligro y consejos de prudencia, entre otras.
Modelo de etiqueta SGA
Los elementos que utiliza el SGA para comunicar peligros son:
Indicaciones de peligro: frases armonizadas que describen dichos peligros, por ejemplo, “Mortal en caso de ingestión”.
Consejos de prudencia: frases entandarizadas que indican acciones a tomar para minimizar o evitar los efectos adversos de la exposición, del manipuleo, del almacenamiento o de la disposición adecuada de un producto peligroso. Por ejemplo, “Lavarse las manos cuidadosamente después de la manipulación” o “No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto”.
Palabras de advertencia: comunican el nivel de peligro que presenta el producto, por ejemplo, “Peligro” o “Atención”.
Son composiciones gráficas que incluyen un símbolo que alude al peligro dentro de un cuadrado de borde rojo y fondo blanco apoyado sobre uno de los vértices. Los pictogramas actuales de SGA son:
Otra forma adicional y complementaria de comunicar los peligros y advertencias es a través de las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) también llamadas Hojas de Datos de Seguridad. El objetivo es informar acerca de las propiedades de las sustancias y mezclas y señalar los peligros potenciales para quien las manipula y para el que se encuentre expuesto. De esta manera se facilitará la adopción de medidas de prevención.
Formato de las FDS:
Identificación del producto
Identificación del peligro o peligros
Composición/información sobre los componentes
Primeros auxilios
Medidas de lucha contra incendios
Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental
Manipulación y almacenamiento
Controles de exposición/protección personal
Propiedades físicas y químicas
Estabilidad y reactividad
Información toxicológica
Información ecotoxicológica
Información relativa a la eliminación de productos
Información relativa al transporte
Información sobre la reglamentación
Otras informaciones
Modelo de Ficha de Datos de Seguridad SGA