Los conectores oracionales son elementos fundamentales a la hora de redactar textos, por tanto, su estudio es no solo recomendable, sino necesario. Esta frase es un buen ejemplo de cómo los conectores nos ayudan a enlazar ideas y a vincular elementos, confiriendo matices al discurso y mucha más riqueza.
En esta tarea vamos a repasar qué son los conectores y cuáles son los que caracterizan los textos expositivos y argumentativos. Aunque se utilicen ciertos nexos con mayor frecuencia en un tipo de texto que en otro, su aparición no se ve restringida dependiendo de si son argumentativos o expositivos, por tanto, podréis combinarlos.
Ahora os presentamos las diferentes fuentes que se han seleccionado como material para vuestro acercamiento teórico-práctico, de manera individual, a estos elementos vitales del discurso bien articulado.
1. Localiza los conectores textuales en el siguiente texto y responde a las preguntas:
Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero lo que deseaban hacerlo afrontaban algunos obstáculos, entre otros motivos porque los esclavos superaban con creces el número de esclavas. Según la ley, una tercera parte de los esclavos enviados por barco a América habían de ser mujeres, pero en la práctica se importaron muchos más hombres que mujeres. Así, por ejemplo, solo el 25.5 por 100 de los esclavos llegados a Lima entre 1560 y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro que deseara casarse afrontaba numerosas dificultades para encontrar una esposa de su propia raza, pues en América había por lo menos tres o cuatro veces más negros varones que mujeres. Muchas de las esclavas terminaban en las casas de las ciudades mientras que en el campo quedaban más hombre que mujeres. Como consecuencia de esto, muchos negros constituyeron alianzas personales con mujeres amerindias.
a) ¿Qué tipo de texto es este?
b) ¿Qué clase de información nos da cada conector?
2. Substituye los conectores que aparecen subrayados por otro de sentido similar:
a) María barre la casa cada día; incluso, la friega.
b) No sé cómo hacer este ejercicio, pero ya me espabilaré.
c) A pesar de que éramos amigos, Juan me traicionó.
d) No quiero saber nada más de ti. Por lo tanto, borra mi teléfono de tu memoria.
e) Los dialectos son variantes geográficas de un idioma, es decir, variantes de una misma lengua, que cambian según el lugar donde se utilicen.
f) Abandonó la dieta porque no perdía ningún kilo.
g) Al principio, Dios creó a Adán...
h) Con respecto al código de circulación, hay que saber qué significa cada señal de tráfico...
i) No pudo terminar la carrera por culpa de su rodilla.
j) Antes de acostarse, siempre miraba debajo de la cama para asegurarse que no había nadie escondido.
3. Une las siguientes oraciones con dos de estos conectores y explica el significado de cada una:
a) Yo trabajo porque me gusta lo que hago; ellos, __________ solo quieren ganar dinero lo más rápido posible.
En cambio / en conclusión / así que
b) Hace mucho frío; _______________ no te olvides de ponerte el abrigo y la bufanda.
Por otra parte / aun así / así que
c) No podemos aceptar tus nuevas condiciones; ___________________ prescindimos de tus servicios.
Aun así / por lo tanto / por el contrario /pero
d) ¿Qué si estoy enfadado? ¿Tú que crees? Te estuve esperando una hora y____________ me dices que habías olvidado nuestra cita.
Además / encima / de todas formas / a pesar de ello
e) Siempre he sido un desastre con los números; tú, _______________, tienes una mente privilegiada para las cuentas.
De ahí que / en cambio / en consecuencia / sin embargo
f) No creo que mi ayuda te sirva de mucho; _____________________ te ayudaré si es lo que quieres.
Por tanto /además / de todos modos / especialmente