Dado que los textos expositivos expresan ideas de forma objetiva, es habitual encontrar una gran cantidad de formas impersonales en ellos.
Las oraciones impersonales son construcciones gramaticales que nos permiten dar información sin hacer referencia a un sujeto. Este estilo suele ser utilizado por los medios de comunicación como la radio, el periódico o la televisión.
Gramaticalmente, decimos que una oración es impersonal cuando no tiene sujeto. No obstante, existen las oraciones impersonales semánticas, las cuales pueden llevar a confusión. Estas sí que tienen sujeto, pero es un sujeto general, ya que no especifica a ninguna persona en concreto. A partir de los enlaces conoceréis los tipos de oraciones impersonales que existen.
Por otra parte, cabe señalar que, en la literatura, el estilo impersonal está marcado por utilizar un narrador en tercera persona.
A continuación, os dejamos diferentes fuentes que os servirán de explicación, así como ejercicios para la práctica individual. Además, conoceréis los usos o valores del 'se' con tal de no confundir el 'se' impersonal con el resto.
1. Describe en 5 o 6 líneas las características más relevantes de tu pueblo/ciudad.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Lee el texto y subraya las oraciones impersonales que encuentre. Después, explícalas.
3. ¿Por qué hemos incluido estas tres canciones en el apartado de impersonalidad? Además de en la música, podemos encontrar rasgos impersonales en textos que manejamos diariamente: prospectos médicos, recetas de cocina, instrucciones de apartaos electrónicos, etc. ¿Podrías aportar ejemplos de ello?