La modalización es un concepto que se relaciona con la subjetividad en el lenguaje y la expresividad. Así pues, decimos que un texto está modalizado cuando es muy subjetivo, es decir, cuando en él encontramos una serie de marcas y recursos expresivos por parte del enunciador.
En todos los actos de comunicación se puede rastrear este proceso de modalización, pues el emisor siempre deja entrever en sus mensajes, en mayor o menor medida, su actitud, su punto de vista, sus opiniones o valoraciones, en relación con el mensaje, el destinatario, el contexto, etc.
De entre los recursos utilizados en la modalización, se puede destacar el léxico valorativo o la utilización de adjetivos de un registro más elevado.
A continuación os dejamos fuentes con las que aprender y actividades para practicar
1.- ACTIVIDAD
Lee atentamente el siguiente texto. Aplica los contenidos revisados y subraya el léxico valorativo.
2.- ACTIVIDAD
A partir del análisis del léxico valorativo del texto, responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la idea principal del texto leído?
b) ¿A qué género discursivo corresponde el texto leído? Fundamenta tu respuesta con evidencias textuales.
3.- ACTIVIDAD
Con todo lo aprendido elabora un pequeño texto valorativo donde expreses tu opinión sobre algún tema actual. Ejemplos: Cine, literatura, música...Recuerda utilizar léxico valorativo.