CARACTERÍSTICAS

a) Global: Desarrolla al niño en sus tres dimensiones:

 

   -Física: Percepciones, motricidad, orientación, espacio-temporal, lateralidad, etc...

 

   -Psíquica: Procesos mentales (memoria, imaginación, inteligencia, etc...) sentimientos, emociones...

 

   -Social: Relación con los demás, comprensión y expresión lingüística, habilidades,  técnicas... siendo la lectoescritura el nexo para la globalización de las materias.

 

b) Mixto: Recoge parte de los diferentes métodos existentes (analíticos, sintéticos) para que el niño descubra el que mejor le vaya y lo interiorice.

 

c) Sincronizado y Progresivo: Lleva a la lectura y escritura, para que el niño sepa y comprenda lo que está haciendo. Va aumentando la dificultad a medida que el niño interioriza y domina lo dado.


La progresión está controlada para que el discente pueda realizar las actividades que se le presentan. Al estar dicha progresión de forma graduada y las dificultades adaptadas a la capacidad del niño, la progresión la pone el alumno con su ritmo de trabajo, siendo más lenta en los primeros fonemas.


La presentación es: vocales, consonantes directas, inversas, trilíteras y sinfones.  Se introducen inversas y trilíteras una vez que han conseguido un buen dominio de la directa correspondiente.

 

d) Adaptado: Se puede aplicar a todos los niñ@s y en particular a los que presentan necesidades educativas especiales pues por ell@s y para ell@s fue diseñado.

 

e) Manipulativo: Pone en juego un abanico de recursos lúdicos para que se pueda experimentar utilizando los sentidos.

 

f) Cursivo: Para su adquisición se usa la letra cursiva con algunas modificaciones. Se diseccionan las letras en trazos sencillos y los ejercicios prácticos son realizados en hoja cuadriculada cuya amplitud se disminuye según el progreso.

 

g) Preventivo: Las actividades a desarrollar tienden a que el alumnado adquiera los elementos básicos (expresión, comprensión, esquema corporal, lateralidad, atención, articulación...) que evitan trastornos posteriores.

 

h) Abierto y Flexible: Se pueden incorporar nuevas palabras, frases, ideas o estrategias siempre en función de su eficacia en el alumnado. Este año se ha ampliado con tres tipos de fichas: Discriminación de palabra con apoyo significativo, frases dibujadas y otros recursos.

 

i) Provocado: El maestro prepara la experiencia con los diferentes recursos para que el niño los descubra.

 

j) Lúdico: El niño es el protagonista de su aprendizaje y lo realiza con actividades atractivas y motivadoras, lo que supone un juego para él.

 

k) Logopédico: En la progresión los fonemas se tratan con ejercicios bucoarticulatorios, respiratorios, de fluidez verbal y semántico que pretenden prevenir o corregir las dificultades que el alumnado presenta en este campo.

 

l) Ortográfico: Tiene presente las reglas ortográficas elementales y la ortografía natural.

 

m) Autoevaluable: El niño se da cuenta de lo que hace y cómo lo hace, a la vez que notifica al maestro de los progresos conseguidos. La autoestima del niño se ve aumentada al comprobar que puede realizar el trabajo sin ayuda.

 

n) Autónomo: Los alumnos adquieren los hábitos y las estrategias necesarias para desarrollar su trabajo, dependiendo en menor medida y de forma paulatina del profesor.