Si ayer vimos la utilidad y el gran potencial del paisaje de aprendizaje, hoy hemos sido conscientes del gran trabajo y responsabilidad que conlleva crear y generar uno.
Conocíamos la estructura. Conocíamos el objetivo. Pero ponerte manos a la obra desde cero es una tarea que requiere concentración. Para empezar a diseñar un paisaje de aprendizaje de una manera sencilla, Mario y Maria Jesús nos mostraron la herramienta Genially. Aunque algunos de nosotros la conocíamos nunca habíamos trabajado en profundidad con ella ¿y qué mejor que un reto para comenzar?
Antes de ponernos de lleno con el paisaje de aprendizaje, tenemos que tener claro en que marco y en que contexto vamos a desarrollarlo. Elegimos la metáfora visual de STRANGER THINGS pensando que es un temática actual y atractiva para los jóvenes de hoy en día y para nosotros también.
Una vez elegida, decidimos empezar con las actividades:
Aún así, nos dimos cuenta que para comenzar a crear el paisaje de aprendizaje, necesitábamos tener bien claras las actividades que íbamos a implementar. Necesitábamos actividades que estuvieran bien colocadas en esa estupenda matriz de 48 casillas.
Teníamos que buscar actividades que tuvieran relación con una inteligencia múltiple, ya como la musical, la inteligencia matemática, la visual-espacial...etc. y relacionarla con una categoría de la taxonomía de Bloom
Así pues fuimos desarrollando algunas actividades. Os dejo algún ejemplo de ellas aquí abajo:
Vamos a construir un espectroscopio para ayudar a Joyce. Para ello necesitaremos una caja y un CD
Sigue las instrucciones de este video y analiza distintos tipos de luces como la del sol, la del movil o la de una linterna.
Para arreglar el láser tienes que explicar qué pasa cuando modificamos cada uno de los parámetros de la ecuación de Gauss, manteniendo el resto de parámetros constantes.
Sal al patio, mira al cielo y explica a tus compañeros porqué crees que es azul.
Compón un RAP sobre la óptica y cántalo con tus compañeros
Para ayudar a Dustin, escribe una poesía o un microcuento sobre el fenómeno del arcoíris.
Tienes que disparar el láser al demagorgon.
Para ello tienes 2 espejos y un láser.
Busca otra pareja de compañeros con los que destruir al demagorgon y grábalo con tu teléfono.
Al intentar crear todas las actividades, nos dimos cuenta de la complejidad y el tiempo que hay detrás de actividades aparentemente sencillas y aparentemente aleatorias.
Me quedo con una frase que dijo Mario: "Aquí todo tiene un porqué"
Cada actividad la hemos fundamentado pensando en alguien que tenga esa capacidad de aprender, ese tipo de inteligencia y ligándola siempre con un grado en la taxonomía de Bloom, pero todas persiguen un único fin: Que el alumno adquiera ese conocimiento y sea algo que forme parte de él.
Una vez acabados todos los paisajes de aprendizaje de todos y cada uno de los grupos, decidimos ponerlos en común para evaluarnos.
Pero...¿Cómo y de que manera vamos a hacerlo?
Cada pareja evaluará a otra.
Tendremos unos 5 minutos para visitar la página y experimentar, teniendo en cuenta todo lo aprendido sobre paisajes de aprendizaje, que echamos en falta y que nos ha parecido buenas ideas
Tendremos que concluir nuestra evaluación con la técnica, cuyo nombre me encanta, DOS ESTRELLAS ⭐Y UN DESEO🤞 .
Esta técnica consiste en compartir con nuestros compañeros evaluados dos cosas que te han gustado, que te han parecido buenas ideas y después un aspecto que mejorarías.
Esta técnica me recuerda mucho a otra que conocía que se llama la técnica del sandwich usada mucho por los psicólogos
Para exponer nuestras evaluaciones y compartirla con el resto de compañeros hemos usado una herramienta que aunque al principio no me convencía, me ha gustado mucho. Me ha llamado mucho la atención que sea a tiempo real y muestre todos los resultados incluso cuando los están escribiendo.
Me gusta ver lo que han opinado de mi trabajo a la vez que veo las opiniones de todos los demás ya que puedo sacar mucha información que me puede ser útil para mejorar.
Haz click en la foto para ver todas los feedbacks recibidos:
Para acabar diré que ha sido una experiencia brutal, en la que hemos aprendido un montón y cosas que os prometo que no se me van a olvidar nunca.
Muchas gracias Maria Jesus y Mario Miguel por darnos esta oportunidad de aprender y crecer como profesores