Un CMS es un software desarrollado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin conocimientos de programación Web. Previamente un programador deberá desarrollar la página web en base al CMS más apropiado para el tipo de web, dejando las tareas posteriores de gestión en manos del usuario final.
En el mundo de los CMS hay cientos de posibilidades y de variantes, ya sea por sus funcionalidades, casos de uso o por las tecnologías que se utilizan para crear las infraestructuras para la publicación y visualización de contenidos.
Una primera clasificación de CMS se podría dar entre sistemas propietarios y no propietarios. Digamos que un sistema propietario es el primer ejemplo que podemos encontrar de CMS, puesto que son herramientas creadas a medida para actualizar una página web. Cualquier página que se haya creado e incluya un sistema para actualizarla a través de formularios, o cualquier interfaz que facilite la publicación, es un sistema CMS.
Ya que estamos tratando un tema importante, que seguro que interesará muchos lectores, vamos a ir publicando nuevos artículos en desarrollo web .com concernientes a sistemas CMS, valorando y comentando algunos sistemas que hayamos tenido la ocasión de probar. Pero mientras tanto, podemos dar algunos ejemplos de CMS populares que existen en el mercado.
Es un sistema CMS comercial, que dicho sea de paso, debe ser bastante caro. Es importante comentarlo por ser el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado.
Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL.
Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo publicado en DesarrolloWeb.com.
Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación de Mambo
El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorado, también creado en PHP y gratuito.
El sistema gestor de contenidos de código libre, para la creación de una tienda más conocido y utilizado. Si te interesa, puedes leer el manual sobre OsComerce que hemos publicado.