Modelado Didáctico

INVESTIGACIÓN CERCANA A LA PRÁCTICA:

SU METODOLOGÍA

La historia de una corriente de investigación didáctica:

Los estudios fenomenográficos de la década del 70 producen en su momento un enfoque para la investigación en didácticas específicas (Marton, Dahlgren, Svensson & Saljo 1977).

Partiendo de la idea de las diferencias en la experiencia de cada estudiante ante un mismo objeto de aprendizaje se plantean los estudios fenomenográficos para analizar el fenómeno de lo que sucede en el aula. Explorando evidencias de aprendizaje se define que: "existen condiciones específicas necesarias para aprender objetos específicos" y que "ningún enfoque general de enseñanza puede asegurar que las condiciones específicas necesarias para el aprendizaje de objetos específicos” queden satisfechas (Marton and Tsui 2004:229).

La Teoría de Variación

Las diferencias no están solamente entre los estudiantes sino que también entre el objeto o fenómeno que buscamos enseñar (intención) como los hacemos en el acto (enacted) y cómo es vivenciado (experiencia). Para entender cómo debemos presentar/introducir un objeto contamos con varias características del objeto/fenómeno a tener en cuenta: 

Entonces: Learning is a function of discernment [de los aspectos críticos] and discernment is a function of variation (Marton and Booth 1997).