Investigación Cercana a la Práctica

El concepto de Investigación Cercana a la Práctica fue apareciendo en la década de los 90s en relación a debates entre académicos y profesionales de la educación sobre la necesidad de realizar investigaciones basadas en los problemas y desafíos que surgen en el día a día del quehacer de los profesores y maestros. En esa década ya existía la discusión sobre estudios "clínicos" dentro del campo de las ciencias de la educación. 

La investigación educativa ha estado más dirigida a informar la toma de decisiones y gestores educativos que al profesional docente. Los profesores no han contado con una disciplina científica propia y la investigación de los propios docentes es históricamente muy escasa. En la década de 1990, esto comenzó a considerarse un problema, al igual que la falta de recursos de investigación en la formación docente. Si bien podemos decir que la investigación colaborativa para el desarrollo profesional docente tiene una larga tradición en el campo educativo, es recién después del cambio de milenio que hemos visto un mayor interés por investigar desde la propia práctica docente con nuevos fondos para la investigación centrada en la práctica. 

Sin embargo, aunque el concepto de investigación cercana a (o centrada en) la práctica está bien establecido hoy en día, su interpretación continúa generando debate. Existen, por ejemplo, modelos para la "transferencia" de conocimiento producido por la academia para una mayor utilización por parte del cuerpo docente. El CDDE parte de otra noción de integridad disciplinar donde los propios profesionales de la educación son productores de conocimiento.

BASES CIENTÍFICAS DEL TRABAJO EDUCATIVO

Desde una perspectiva de prácticas epistémicas partimos de estudios de las bases del conocimiento disciplinar y exploramos posibles vías de transformación en objetos y prácticas específicas, que siempre serán llevados a la experiencia de enseñanza por medio de la Investigación Cercana a la Práctica. Los principales desafíos para la integración de las bases científicas en la profesión educativa es evidenciada, entre otras cosas, en las voces docentes que a menudo expresan que no se sienten preparados para trabajar diversos aspectos y competencias en sus aulas. Independientemente del modelo de formación docente a seguir, el CDDE destaca el papel central del apoyo y desarrollo profesional docente. Compartimos la idea de varios autores, sobre la necesidad de poner énfasis en el apoyo a los docentes y el desarrollo profesional basado en evidencias sólidas y experiencia comprobada (Manilla et al., 2014; Berry et al., 2013). La profesionalización del trabajo educativo en los últimos 40 años implica, cada vez más, una educación que considera las bases científicas y experiencia comprobada de la actividad docente, es decir, las bases científicas del conocimiento es parte integral del trabajo educativo y la implementación de las políticas públicas. 

Estos dos componentes, evidencias científicas y experiencia comprobada, puestos en una relación dialéctica, son los que sostienen los procesos de calidad educativa a mediano y largo plazo. La sistematización del conocimiento docente (dominio de área) se convierte en experiencia comprobada cuando se vincula al conocimiento científico en procesos de análisis crítico y sistemático de la práctica. 

Compartimos también la definición utilizada en otros países que proponen entender la experiencia comprobada como tan valiosa como el conocimiento con base científica. Para que la experiencia docente pase a considerarse comprobada, la enseñanza o las actividades deben ser problematizadas y probadas de forma estructurada y ser comunicada y compartida para ser evaluada por los criterios relevantes a la práctica. Aquí el cómo es tan importante como el qué (sistematización), por lo que la metodología es también la base de lo que hacemos en nuestras aulas.

Entendemos que si Uruguay busca recorrer el camino del currículum por competencias transversales y progresiones de apredizaje desde los modelos internacionales, es necesario atender la falta de base científica y procedimientos para sistematizar las experiencias docentes. En Uruguay, no son suficientes los estudios que permitan sistematizar la investigación y análisis de los avances en el dominio de área en las distintas didácticas específicas y, menos aún, la interdisciplinariedad. 

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Resultan esenciales los espacios de colaboración e investigación que permitan examinar las dificultades y oportunidades que se plantean en la práctica y en actividades específicas. Compartimos también la visión de quienes reclaman desde hace ya muchos años que es necesario contar con formas sostenibles de vincular las comunidades académicas a la práctica educativa. La colaboración academia-profesión permite analizar de forma crítica, verificar y contextualizar la experiencia comprobada, tanto para la educación como para la formación docente. 

Esta demanda, si bien no es nueva, reafirma la necesidad de encarar ciertos problemas que enfrenta la educación desde sus inicios como disciplina académica, hace ya casi un siglo, tanto para las políticas educativas como para la práctica educativa. La idea del “uso” de la investigación como resultado de la difusión científica es una simplificación que no refleja la realidad ni la complejidad de lo que podemos imaginar cuando hablamos de una educación “basada en evidencias”. 

Buscando contribuir a las propuestas de investigación colaborativa el CDDE desarrolla actividades de Investigación Cercana a la Práctica junto a maestros y docentes para la investigación y el diseño interdisciplinario de secuencias didácticas basadas en los conocimientos y experiencia comprobada. 

Es así que planteamos las siguientes preguntas de investigación:

1) ¿Qué experiencia comprobada encontramos en Uruguay y otros países que vienen desarrollando el estudios en didácticas específicas?

2) ¿Qué secuencias didácticas específicas emergen de la colaboración entre las áreas de dominio (profesional y académica)?

3) ¿Qué potencial y qué desafíos identifican los docentes en el diseño y aplicación de secuencias didácticas basadas en estudios didácticos?

Estas preguntas buscan abordar temas definidos como relevantes o útiles para quien enseña, y apoyará la aplicación del pensamiento crítico y el uso de la evidencia en la práctica. La alta calidad en la investigación cercana a la práctica requiere el  uso sólido del diseño, la teoría y los métodos de investigación, para abordar preguntas de investigación claramente definidas, a través de un proceso iterativo de investigación y aplicación que incluye reflexiones sobre la práctica, la investigación y el contexto. 

Estas propuestas buscan atender las necesidades del contexto específico con fines prácticos y de relevancia para los profesionales participantes de la investigación, entendiendo que su cercanía a la realidad a estudiar lo convierte en un “agente esencial para la correcta formulación/análisis de preguntas y enfoques en el modelado didáctico” (Cabezas, 2023 p. 50).