Estudios de aspectos críticos 

El área que se dedica a analizar las prácticas epistémicas del conocimiento disciplinar para poder identificar aspectos críticos tanto para objetos de aprendizaje disciplinares o interdisciplinarea, se exploran desde estudios empíricos que permiten desarrollar posibles vías de transformación en contenido didáctico específico. Es así que podemos decir que los estudios de aspectos críticos son etapas fundamentales para los procesos posteriores de modelado didáctico. 

EN BÚSQUEDA DEL OBJETO DE ESTUDIO

Podemos decir que lo que hacemos en el modelado didáctico es estudiar los aspectos críticos de un objeto de aprendizaje específico, entendiendo que los aspectos críticos son aquellos que establecen una relación entre lo que enseñamos y lo que los estudiantes aprenden

El objeto de aprendizaje es definido en relación a los conocimientos y contenidos curriculares. Para los estudios es necesario definir los objetos a estudiar (aquellos que representan dificultad) y sus aspectos críticos.

Entonces: El aprendizaje es una función de discernir [los aspectos críticos] y discernir es una función de la variación (Marton and Booth 1997).

El estudio de aspectos críticos implica definir el objeto de aprendizaje primero, estudiar sus posibles aspectos críticos para después modelar secuencias didácticas. En otras palabras es la sistematización y verificación empírica de la selección y función de los ejemplos y situaciones planteadas en la enseñanza de un fenómeno/concepto.

En el período 2024 y 2025 el grupo de Didácticas de las Ciencias Computacionales del CDDE estará desarrollando una serie de actividades de investigación vinculadas al estudio de los aspectos críticos en el modelado computacional para contenidos de secundaria junto a docentes de matemáticas. Este proyecto se desarrolla en el marco del Proyecto de investigación junto al Grupo de Investigación en Didáctica de la Informática (GIDI, FING-UDELAR): “Espacios de investigación didáctica en el área de matemática y computación” - Programa Vinculación, Universidad, Sociedad y Producción, modalidad 2 (CSIC-UDELAR).