Las Siglas OSI que significan en ingles Open Systems Interconnection o en español Interconexión de Sistemas Abiertos. Es un modelo o referente creado por la ISO para la interconexión en un contexto de sistemas abiertos. Se trata de un modelo de comunicaciones estándar entre los diferentes terminales y host. Las comunicaciones siguen unas pautas de siete niveles preestablecidos que son Físico, Enlace, Red, Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación
El modelo OSIDurante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes.Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones de hardware y software diferentes.Como resultado, muchas de las redes eran incompatibles y se volvió muy difícil para las redes que utilizabanespecificaciones distintas poder comunicarse entre sí. Para solucionar este problema, la OrganizaciónInternacional para la Normalización (ISO) realizó varias investigaciones acerca de los esquemas de red.
La ISOreconoció que era necesario crear un modelo de red que pudiera ayudar a los diseñadores de red aimplementar redes que pudieran comunicarse y trabajar en conjunto (interoperabilidad) y por lo tanto,elaboraron el modelo de referencia OSI en 1984. Este capítulo explica de qué manera los estándares aseguran mayor compatibilidad e interoperabilidad entre losdistintos tipos de tecnologías de red. En este capítulo, aprenderá cómo el esquema de networking del modelode referencia OSI acomoda los estándares de networking. Además, verá cómo la información o los datos viajandesde los programas de aplicación (como por ejemplo las hojas de cálculo) a través de un medio de red (comolos cables) a otros programas de aplicación ubicados en otros computadores de la red. A medida que avanza eneste capítulo, aprenderá acerca de las funciones básicas que se producen en cada capa del modelo OSI, que leservirán de base para empezar a diseñar, desarrollar y diagnosticar las fallas de las redes.
Capa de aplicación (capa 7)
Capa de presentación (capa 6)
Capa de sesión (capa 5)
Capa de transporte (capa 4)
Capa de red (capa 3)
Capa de enlace de datos (capa 2)
Capa física (capa 1)
El Modelo OSI (de las siglas en inglés: Open Systems Interconnection, o sea, “Interconexión de Sistemas Abiertos”), es un modelo de referencia para los protocolos de comunicación de las redes informáticas o redes de computadores. Fue creado en la década de 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
FUNCIONAMIENTO DE LA CAPA DE RED EN EL MODELO OSI:
Sus principales funciones son: ... Encaminar la información a través de la red en base a las direcciones del paquete, determinando los métodos de conmutación y enrutamiento a través de dispositivos intermedios (routers).
Un elemento que debe tenerse en cuenta cuando queremos instalar una red informática en nuestro negocio es el alcance o área de cobertura. ¿Puedo poner una red de área personal, u obligatoriamente me conviene más una LAN o red local? ¿Qué tipos de redes informáticas existen según el alcance?
En principio, lo lógico es que la mayoría de los pequeños negocios puedan funcionar perfectamente con una red local. No obstante, en el caso de empresas con grandes instalaciones, puede hacer falta mayor extensión si hablamos de un área de cobertura de gran superficie. En este artículo vamos a explicarte qué tipos de redes se pueden instalar.
Al margen de que puedan hacerse por cable estructurado, o por vía inalámbrica, las redes pueden dividirse por su alcance o cobertura. Lógicamente, cuanto mayor sea el espacio que queremos abarcar, más difícil y costosa puede resultar la instalación de cables (de hecho, la instalación de algunas de estas redes serían absurdas e impensables para una gran mayoría de las empresas). En cualquier caso, son las siguientes:
Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.
Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.
Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa superficie.
En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las tipos de casino necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red SAN.
Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.
Espero que con esto tengas una imagen un poco más clara de las diferentes redes informáticas según su alcance. Si quieres saber más, puedes ver el artículo “Tipos de redes informáticas según su topología”. Lo más lógico en una PYME es que necesite simplemente una LAN, pero para casos de mayor envergadura o si se quiere que las redes funcionen de forma separada, es bueno conocer que hay otras posibilidades.
¿Qué alcance tiene la red informática de tu casa o empresa? ¿Llega a todos los puntos del edificio, o hay sitios en los que no hay manera de conectarse?
Iniciamos completando el cuestionario de Diagnóstico lo podes hacer desde:
A. formulario en el sitio,
B. la carpeta
En ambos casos se solicita el envío de las respuestas por correo electrónico
Completar el formulario. Para ello primero se solicita que leas atentamente cada pregunta y contesta. Para acceder al formulario desde una computadora o computadora lo puedes realizar por el siguiente enlace https://forms.gle/ef1aobbjJi6UCjXEA
Para ingresar las respuestas posiciónate en cada pregunta, marca o escribe la opción que corresponda. Una vez finalizada presionas el botón enviar.
También podes desarrollar la actividad en tu carpeta. En este caso deberás enviar las respuestas por correo electrónico. Recuerda ingresar tu apellido, nombre y curso en cada hoja.
Saca una foto de los enunciados junto con las respuestas y envía al docente por correo electrónico. Esta última acción requiere que tengas un correo electrónico habilitado para trabajar en la materia.
Cuestionario se solicita que respondas las siguientes preguntas:
Personal
1. Apellido y Nombre
2. Curso
3. ¿Qué es el modelo OSI?
4. ¿Quién creo el modelo?
5. ¿Cuántas capas tiene?
6. Realizar un resumen de dos líneas o renglones de las características de cada capa del modelo OSI