Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Esta clase propone brindar herramientas teórico-prácticas básicas para el desenvolvimiento y la comunicación en comunidades y redes sociales.
Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.
¿Qué es?
En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.
Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.
En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.
Su auge se ha producido hace no más de seis años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. MySpace, Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, YouTube, Linkedin y Orkut son las redes sociales más populares.
Las redes sociales son comunidades en línea de personas con intereses o actividades en común. Conectándose a través de internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como comerciales.
Basta con registrarse gratuitamente, completar una ficha con datos personales y empezar a asociarse con otros usuarios. Todo lo que se necesita es una dirección válida de correo electrónico.
Cada usuario registrado es un nodo, al cual sus contactos están ligados; a su vez, los contactos del contacto están también ligados, ya en un segundo nivel.
Las redes sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex compañeros de escuela o universidad que hubieran perdido el contacto como para divertimento. Entre otras cosas, sirven como plataforma de promoción personal, ya que cualquiera de los que conforman la red puede leer quién sos, qué hiciste, tus ideas y proyectos.
El éxito de las redes sociales virtuales radica en varios factores, entre ellos el incremento del uso de banda ancha en los hogares, la necesidad de juntarse y conocer al otro.
Quienes más utilizan las redes sociales son los adolescentes y adultos jóvenes, generalmente universitarios y profesionales con acceso a internet. Lo más interesante es que su utilidad va mutando a medida que se incrementan los que las conforman.
Ya han visto algunas cuestiones relacionadas con los usos de las redes sociales, aunque la mejor manera de saber para qué sirven es sumarse, explorar y participar. A continuación podrán obtener más información sobre algunas cuestiones relacionadas con las redes sociales:
En Wikipedia pueden consultar una lista con todas las redes sociales que existen en internet, con cantidad de usuarios y otras características.
Como todos sabemos, las redes sociales se han vuelto las estrellas de internet, convirtiéndose en los espacios más utilizados. Comentamos algunas de las redes más conocidas y populares, y cuáles utiliza el portal educ.ar, y vemos cómo pasamos de ser usuarios consumidores podemos mencionar :
Youtube
Facebook fue creado originalmente para fomentar las redes universitarias; posteriormente se amplió para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales y finalmente a todos los usuarios potenciales de internet. A diferencia de otras redes sociales, en Facebook los usuarios solo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Hoy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook? Sin duda Facebook es la red social que más usuarios atrae. Facebook: es una red social (la que más éxito tiene en la Argentina, en la actualidad), que nació como un sitio exclusivo para los estudiantes de la Universidad de Harvard, pero que en la actualidad admite la incorporación de todo aquel que disponga de una cuenta de correo electrónico.
Se usa para estar en contacto con amigos, familiares e incluso con personas que no se conocen, pero que comparten gustos o intereses, estudian o estudiaron en la misma escuela o universidad, viven en la misma ciudad, país, región. Permite estar al tanto de sus actividades, subir fotos, videos, enlaces y mucho más.
Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, bajo el lema «Dilo en 140 caracteres». «¿Qué está pasando?» es la pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos. Es una red de información basada en mensajes de hasta 140 caracteres, llamados tuits. Es una forma fácil de recibir noticias, en tiempo real, relacionadas con los temas y las personas que le interesan al usuario, por medio de una sencilla pregunta: «¿Qué estás haciendo?».
Una de los mejores potenciales de Twitter radica en su relación tiempo real-ubicuidad: si se dispone de un teléfono inteligente (smarthphone), se puede conectar la propia cuenta al teléfono móvil (leer más abajo para obtener instrucciones), descargar una aplicación y leer y producir los tuits en cualquier lugar. También se pueden obtener actualizaciones inmediatas sobre problemas de tránsito, resultados de eventos deportivos o enterarse de todos los rumores de un evento.
MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios porque permite a los usuarios personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo, ya que les permite crear sus propios perfiles. Es especialmente elegido por músicos y artistas y es uno de los sitios más recomendados para hacer relaciones profesionales en estos ámbitos.
Orkut es la red social que promueve Google. No es una de las redes sociales más utilizadas en los países de habla hispana, aunque en países como Brasil, India o Estados Unidos es también bastante conocida, en especial en los entornos universitarios. Hoy en día cualquiera con una cuenta de Gmail puede registrarse. Sin embargo hace algún tiempo solo se entraba con una invitación de un usuario registrado.
Conocida a nivel mundial como una plataforma de videos en línea, Youtube es —ante todo— una red social (en este caso, de videos). En el caso de Instagram, es una red donde se publican y comparten videos y fotografías (generalmente intervenidas con algún filtro), mientras que en Pinterest se pueden compartir videos, textos e imágenes en forma de pines.
YouTube: es una plataforma gratuita donde los usuarios pueden subir y compartir videos. Se pueden encontrar clips o fragmentos de películas, series, videos deportivos, de música, pasatiempos y toda clase de filmaciones caseras personales. Acepta una gran variedad de formatos usados por cámaras digitales y teléfonos celulares.
Flickr: es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, y compartir imágenes en línea. Además, provee servicios web y una plataforma de comunidades en línea. Es muy utilizado por los usuarios de blogs, ya que sirve como depósito desde donde se pueden incrustar las imágenes en la bitácora o sitio web. Otras atracciones son la posibilidad de etiquetar las fotos y la publicación de las mejores fotos de cada semana.
Google: es la integración social de todos los productos de Google, donde un usuario puede interactuar con sus contactos y los contenidos que generan. La diferencia con Facebook es la manera de compartir la información que se publica. Google genera «círculos», poblados por amigos y familiares, y donde se publica lo que se quiere compartir.
Tumblr: es un blog, una red social, una herramienta de ocio o simplemente un lugar para exponer pensamientos, para difundir cosas que parecen divertidas o que impresionaron: como Facebook o un «Twitter a gran escala». Y es que simulando al Twitter, en Tumblr se pueden ver las publicaciones de amigos y seguidores (o followers) al momento, pudiendo marcar los que más gustan con un «Me gusta” (como en Facebook) o republicarlas y convertirlas así en una de las publicaciones propias.
LinkedIn: es una red similar a Facebook, pero de perfil profesional. Es una de las mejores cartas de presentación formal en internet y una de las plataformas más utilizadas para buscar trabajo, o hacer negocios y alianzas estratégicas. Allí el usuario podrá mostrar un resumen de su experiencia y de sus logros profesionales.
del.icio.us: un servicio de gestión de marcadores sociales en la web, que podría compararse con los favoritos, pero en este caso compartido con miles de usuarios. Ayuda a otros usuarios a descubrir contenidos que quizás de otra manera nunca hubieran encontrado.
Pinterest: es la más nueva de las redes. Permite encontrar, filtrar y organizar imágenes clasificadas en tableros de diversos temas cada uno. Su atractivo consiste es ofrecer un espacio para coleccionistas, donde se puede conseguir desde ropa a accesorios de audio, además de mensajes e ideas curiosas.
https://www.educ.ar/recursos/120132/redes-sociales
Reglas para regular las interacciones
https://www.youtube.com/watch?v=Ap-SnjO8-hIhttps://www.educ.ar/recursos/132151/produjeron-cortos-audiovisuales-para-concientizar-sobre-riesgos-en-redes-sociales