Informática- Lengua - Química
Una revista escolar posibilita la integración de contenidos abordados, socialización del trabajo realizado en el aula con la comunidad educativa . Podemos decir que ampliamos los medios de comunicación de la escuela. De esta manera promovemos la participación de los /las estudiantes en la creación de un proyecto en común.
Con la revista además se fomenta la creatividad, el trabajo en equipo , la autonomía y la resolución en momentos individuales y grupales.
La revista es una actividad en la cual estarán desarrollando con las asignaturas de Lengua e Informática. Por medio de esta actividad los/las estudiantes de 2.3 y 2.4 crearán una revista de manera grupal. Tendrán un momento de actividad individual (10 días aprox) en la cual crearán dos artículos uno referido a informática, temas transversales y otro a lengua. Al siguiente momento grupal los integrantes definen las características estéticas de cada revista, organizándose en roles y estableciendo criterios de equipo.
En el área de Lengua producirán cuentos de terror, con las características típicas de este género. Como así también generarán el texto autobiográfico los cuales se incluirán en la sección Equipo Editorial de la Revista.
Mujica Cynthia Informática cynthia.mujica@comunidad.unne.edu.ar
Cinthia Pereira Lengua cinthia29925@gmail.com
Soledad Cicuta Química
Donde
Lengua:
Tipologías textuales.
Género de terror. Características
Personajes principales y secundarios. conflicto y resolución del mismo
Los temas de informática a tener en cuenta para el desarrollo del artículo son:
Los cuidados en las redes sociales.
Normas las 10 reglas de las netiquetas.
El modelo OSI y el modelo TCP/IP.
Lan, Man,, Wan
Los navegadores, buscadores y meta buscadores.
Internet, los riesgos, cómo navegar seguros y cuidados en internet.
Temas transversales
El derecho a la educación sexual integral (ESI).
Cuidado del ambiente.
Ley Micaela
Temas de Química
Selecciona el contenido y será responsable de la precisión de este.
Revisar el trabajo de todos los integrantes de cada equipo de forma regular, y realizar recomendaciones relacionadas con dicho trabajo.
Supervisar cumplir con los plazos establecidos de la revista.
Realizar reuniones del Equipo Editorial. Nombrar la revista en consulta con el resto de los miembros del Equipo Editorial, establecer el orden de los artículos a presentar en la revista.
En caso de ilustrar digitalizar cada contenido y consultar con los miembros del Equipo Editorial.
Los cambios sugeridos en la revista, por el editor Docente , serán considerados como finales.
El Editor docente Revisa, sugiere cambios y aprueba el contenido técnico de la revista.