En esta clase estaremos tratando los temas Red: Definición. Breve historia de Internet. Búsqueda de información en internet. Contraseñas seguras. Engaños virtuales. Ciudadanía digital responsable
Objetivos Generales
• Promover el uso responsable de internet.
• Desarrollar habilidades que contribuyan a utilizar internet de forma segura.
Una de las principales características de Internet es la enorme cantidad de información que contiene y que en la mayoría de los casos es accesible de forma libre y gratuita. Encontrar lo realmente importante para cada uno de nosotros no es siempre sencillo.
Internet se define como una gran “red de redes”, es decir, una red conectada a otra de manera continua y simultánea, pero para entenderlo mejor veamos primero qué es una red: Lo que define a redes como tales es que existe “interconexión” entre sus componentes, aún cuando no se encuentren la totalidad de los puntos conectados entre sí. Desde cualquier punto de la red podremos llegar a otro, con más o menos vueltas, pero todos los destinos son alcanzables. Internet es justamente eso: una gran red donde todos los dispositivos están conectados entre sí.
Todo el mundo habla y oye hablar sobre Internet, es algo nuevo, moderno y que parece que va a cambiar nuestra forma de vivir. Pero si preguntas a la gente qué es Internet muchos no sabrán qué decirte.
Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores.
Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP.
Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, teléfono móvil, etc...). A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física.
Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu dispositivo (PC, teléfono móvil, ...) y en ese momento se te da acceso a la red.
Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que queremos visitar se procede a su descarga y visualización en el navegador del PC.
Para que una interconexión sea realmente global, todas las redes que se conectan a la gran red de redes deben hacerlo a través de un mismo protocolo o “lenguaje en común”. Es decir, el protocolo de comunicación de Internet debe ser una implementación estándar que garantice la conexión desde cualquier origen hasta cualquier destino.
Probablemente la computadora, telefonos que utilizamos a diario en la escuela, edificios, en casa esté conectada a una red de computadoras. En nuestra casa, la computadora portátil, tablet y celulares los vinculamos a un dispositivo inalámbrico que luego se conecta a la red de fibra óptica de la empresa que nos brinda servicio de Internet y de televisión por cable o telefonía. Éste se comunica a la red de otro Proveedor de Servicios de Internet o ISP (por sus siglas en inglés) más grande, que llega a un número mayor de hogares y empresas, y así sucesivamente. A su vez, estos proveedores de acceso internacional se interconectan con otros más grandes, denominados Carriers, a través de fibras ópticas transcontinentales y satélites, entre otros.
Con el correr de los años, esta gran red de redes ha pasado a ocupar un lugar relevante en múltiples niveles ya que es trasversal a cuestiones sociales, políticas y económicas, y ya no excluyente de ámbitos tecnológicos. El impacto de Internet es tal que ha modificado paradigmas y continúa estableciendo nuevos desafíos en torno a la educación, la industria, la seguridad, los derechos humanos, las políticas públicas y las nuevas tecnologías, entre otros.
De lo anterior se hace evidente que Internet no es algo dado y que es producto de un proceso histórico e interdisciplinario que continúa en constante movimiento y en donde la participación de diversas partes interesadas ha sido determinante para su desarrollo. Es por esto que resulta fundamental comprender que la participación de diversos sectores, y más aun de nuevas generaciones, en la Gobernanza de Internet, es indispensable en las definiciones del futuro de Internet, contemplando intereses y derechos de todos los sectores de la comunidad.
Clase 2
Clase 2