Esta ventana similar a las estudiadas en la unidad anterior tiene sus partes. Barra de título en la cual aparece el nombre del documento en el que estanos trabajando.
Cuando iniciamos el documento inicia en blanco el cual inicia con el nombre inicial Documento1. Al guardar el documento le cambiaremos el nombre por el que queramos
Contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuentente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo.
Al hacer clic sobre el botón derecho de la barra, se muestra un listado de los comandos más comunes que puedes añadir a la barra. Haz clic en Más comandos para añadir otros.
Como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.
Es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante.
Permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Aunque en la imagen veamos únicamente la vertical, si la hoja fuese más ancha que la ventana, también veríamos una barra de desplazamiento horizontal en la zona inferior.
E. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.
Definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá.
Muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente se trata de botones realmente.
Una pequeña barra vertical parpadeante es la que marca tu posición en el texto. Se llama punto de inserción, porque allí donde esté situada es donde se introducirá el texto que teclees. Observarás que va avanzando según vas escribiendo.
El cursor tiene esta forma cuando está dentro del área de texto,
Esta otra cuando está encima de los menús, e incluso puede tomar otras formas que iremos viendo más adelante.
Cuando mueves el ratón, lo que estás moviendo es el puntero; cuando pulsas las teclas de dirección del teclad
o, mueves el punto de inserción.
Lo que se escribe se va almacenando en la memoria de tu computadora; en caso de apagar la computadora, se perdería y no lo podrías recuperar. Con el comando Guardar quedará grabado en el disco duro del ordenador (o en un dispositivo externo, como una memoria usb) de forma permanente.
Haz clic en el icono Guardar de la zona superior izquierda o pulsa las teclas CTRL+G y aparecerá una ventana similar a esta.
Par guardar un archivo hay que tener en cuenta:
· El Nombre del archivo, escribe el nombre que quieres darle a tu archivo o documento.
Cuando guardamos un documento por primera vez, en este campo aparecen las primeras letras del contenido del documento.
· El tipo de archivo se especifica en el desplegable inferior.
Normalmente por defecto será Documento deWord, pero desde el menú despegable podemos elegir otros tipos, para, por ejemplo, guardar una copia el formato PDF y así evitar que quien lo vaya a recibir lo pueda editar.
Cuando ya existe un archivo con el nombre que queremos guardar en la misma carpeta, aparece un cuadro de diálogo avisándonos, ya que no es posible que esto suceda. Se presentan tres opciones:
· Reemplazar el archivo existente. El archivo anterior desaparecerá y será sustituido por el nuevo que estamos guardando.
· Guardar cambios con un nombre diferente. Se nos mostrará de nuevo el cuadro de diálogo Guardar como, para que le demos otro nombre al archivo que estamos guardando.
· Combinar cambios en un archivo existente. Se añadirá el archivo que estamos guardando al que ya existía, es decir, tendremos los dos archivos combinados en un solo archivo.
Cuando se guarda un documento no es lo mismo las opciones Guardar y Guardar Como. La primera guarda por defecto en la carpeta Mis documento con el titulo predeterminado Documento1. En cambio la opción Guardar podemos determinar el nombre, el tipo y el destino del mismo
Guardar como, Pulsa la tecla F12 para abrir de forma más rápida.
Herramientas. Junto al botón Guardar encontrarás la opción Herramientas. Si haces clic en ella, verás que se abre un menú que te permite conectar a una unidad de red para guardar un archivo en una unidad de red en vez de en tu equipo. También puedes acceder a las Opciones al guardar, Opciones generales, Opciones Web yComprimir imágenes.
Para cerrar un documento hacer clic en la pestaña , y luego hacer clic en Cerrar. Si hemos hecho alguna modificación en el documento desde la última vez que lo guardamos, nos preguntará si queremos guardar los cambios; contestar que Sí. Al cerrar el documento veremos cómo Este desaparece de la pantalla y vemos el fondo gris de la ventana Word. El programa sigue abierto, permitiéndonos crear un nuevo documento o abrir uno existente.
Si hemos terminado de trabajar debemos previamente a cerrar guardar nuestro documento. Luego nos dirigimos a l manu archivo seleccionamos la opción salir. En caso de no haber guardado nos preguntara si deseamos hacerlo. Esta opción cierra todos los documentos abierto si estuviésemos trabajando con más de uno.
Si presionamos Alt+F4 también se cierra.
Además podemos cerrar de forma rápida presionando
Nos dirigimos al botón office seleccionamos la opción abrir. Aparecen una lista de documentos seleccionamos haciendo clic sobre el. Inmediatamente aparecerá en nuestra pantalla. Otra forma de abrir archivos es mediante el listado de los últimos documentos utilizados, que encontraremos en Archivo > Reciente
Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño botón en su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más opciones relacionadas con el grupo en cuestión. En la imagen, por ejemplo, el cursor está situado en el botón que abre el panel Portapapeles. En el grupo Fuente abriríamos el cuadro de diálogo Fuente, y así consecutivamente
Pestañas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Fuente, Párrafo y Estilos. De esta forma, si queremos hacer referencia a la opción Copiar, la nombraremos como Inicio > Portapapeles > Copiar.
La cinta tiene un comportamiento "inteligente", que consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la ficha Herramientas de tabla no estará visible de entrada, únicamente se mostrará si insertamos una tabla en nuestro documento y la seleccionamos.
Con el ratón. Desplazar el cursor del ratón hasta el punto elegido y hacer clic, el punto de inserción se colocará en ese lugar.
Con las teclas de dirección. Las teclas izquierda/derecha desplazan el punto de inserción una posición a la izquierda/derecha, y las teclas arriba/abajo desplazan el punto de inserción una línea arriba/abajo. La tecla FIN (End) nos lleva al final de la línea y la tecla INICIO (home) al principio de la línea.
Combinación de teclas:
Para desplazarse
Presione las teclas
Una palabra a la izquierda
CTRL + flecha izquierda
Una palabra a la derecha
CTRL + flecha derecha
Un párrafo arriba
CTRL + flecha arriba
Un párrafo abajo
CTRL + flecha abajo
Desplazamientos a lo largo de todo el documento:
Teclas AvPág(Pup) y RePág(Pdn). Estas teclas avanzan y retroceden una pantalla completa. Observad que no es lo mismo una pantalla que una página. El tamaño de la pantalla lo limita el monitor mientras que la longitud de la página la definimos nosotros.
Combinación de teclas:
Para desplazarse
Presione las teclas
Una página adelante
CTRL + AvPág.
Una página atrás
CTRL + RePág.
Al principio del documento
CTRL + Inicio
Al final del documento
CTRL + Fin