Durante la década del ´70, un grupo de investigadores de Estados Unidos creó un protocolo de comunicación que denominaron TCP/IP, y conectaron entre sí a un conjunto de redes de computadoras a pedido del gobierno de ese país, sin saber que el proyecto resultaría tan exitoso y tendría alcance global. De esta forma, TCP/IP se convirtió en el modelo de comunicación de las redes que componen Internet.
Internet ha experimentado un gran auge desde 1994 aproximadamente, pero mucho antes ya existían ordenadores conectados entre sí, entonces, ¿qué ocurrió en esa época? Sucedieron varias cosas: la aparición de la Web, los módems telefónicos, el software gratuito para los servidores web y el aumento de los ordenadores personales.
Lo más importante es que apareció la WWW (WorldWideWeb), que logró facilitar y hacer atractiva la utilización de la red para todo tipo de usuarios añadiendo interactividad. Básicamente a través de la introducción del hipertexto, los gráficos y los formularios. En ocasiones se utiliza la palabra Web como sinónimo de Internet.
El hipertexto es lo que permite que al hacer clic en una palabra o gráfico pasemos de la página en la que estamos a otra página distinta. Esta nueva página puede estar en otro ordenador en la otra punta del mundo, esto es lo que creó el concepto de navegación por Internet, en unos minutos podemos visitar, sin casi darnos cuenta, información que reside en ordenadores ubicados en distintos países del mundo. Realmente cuando buscamos información lo que nos interesa es encontrarla, no saber físicamente dónde se encuentra.
La Web también permitió mejorar el aspecto de la información a través de gráficos y formateo del texto, esto es posible gracias a la creación del lenguaje en el que se escriben las páginas web, el HTML (HyperText Markup Lenguage). También aparecieron de forma gratuita los navegadores Web: programas para transformar el código HTML en páginas Web.
Ahora el usuario se siente escuchado por el ordenador, ya que puede hacer llegar muy fácilmente sus opiniones, preguntas, quejas, etc. a través de formularios.
Otros aspectos que ayudaron al crecimiento de Internet fueron la aparición de módems de bajo precio que instalados en un ordenador personal permitían que éste se conectara a la red telefónica a través de la cual llegan los datos de los otros ordenadores conectados a Internet.
También se produjo un aumento del número de ordenadores personales con lo cual más personas pudieron acceder a Internet.
Tampoco hay que olvidar que gracias a la aparición de programas gratuitos para crear servidores web, como Apache, miles de pequeñas organizaciones y grupos de estudiantes pudieron convertirse en emisores de información. Lo cual hizo aumentar espectacularmente la cantidad y diversidad de la información disponible en Internet de forma totalmente libre.
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) representan uno de los factores más importantes en la aparición de brechas generacionales, sociales, económicas y culturales. Un documental sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años, a partir de un desarrollo cronológico y tecnológico. Además, el alcance de las TIC y los cambios que produjeron en la sociedad.
1. ¿Cuándo se creó el teléfono?
2. ¿Que aparece a fines de los años ochenta?
3. Según el historiador Diego Hurtado ¿cuáles son los eventos que marcan las décadas tecnológicas?
4. ¿Qué es ARPA quien lo creo?
5. ¿Qué es ARPAnet?
6. ¿Qué impulso la carrera de internet?
7. Mencione las características de las primeras computadoras.
8. El circuito integrado proporciono un cambio en la computadora ¿cuales fueron?¿
9. ¿Cuál fue el acontecimiento marco la entrada de la argentina a la era de la computación?
10. ¿En qué fecha ARPAnet logra realizar la conexión entre dos computadoras? Mencione cual fue el mensaje que se trasmitió.
11. ¿Qué es el protocolo de comunicación?
12. ¿Cómo surge el concepto TCP/IP? ¿Quién creo el protocolo?
13. ¿Cuándo surge la Red académica Nacional y cual fue su objetivo?
14. ¿A partir de que fecha internet pasa a ser de uso comercial?
15. ¿Qué es WWW?
16. ¿Qué es el prosumidor?
17. ¿Teniendo en cuenta todo el video y cada concepto desarrollado que puedes decir que es la era del conocimiento.?
18. ¿Te consideras un prosumidor?
Completar las respuestas. Para ello puedes crear un documento en Word teniendo en cuenta el orden de las preguntas. Una vez que finalices Guarda el documento con el nombre Clase 3 Historia y envía por correo. Recuerda agregar al inicio del documento tu nombre y apellido , curso.
También podes desarrollar la actividad en tu carpeta. En este caso deberás resolver el cuestionario en tu carpeta, sacar fotos y enviar las respuestas por correo electrónico. Recuerda ingresar tu apellido, nombre y curso en cada hoja.
Saca una foto de los enunciados junto con las respuestas y envía al docente por correo electrónico. Esta última acción requiere que tengas un correo electrónico habilitado para trabajar en la materia.
¡A trabajar!
Cynthia