¿Es Lilith realmente la primera esposa de Adán?

Por Andrés Vásquez


Los primeros capítulos del Génesis dan cuenta del relato de la creación llevado a cabo por Dios. El texto explica que Dios es el creador de todo lo que hay en el Universo. Y que lo que había hecho era bueno en gran manera (Génesis 1:31). Dios crea a Adán y después menciona que no es bueno este esté solo, por lo que trae a existencia a la compañera de Adán—Eva. Esta conocida narración, muchos la sabemos desde pequeños. Pero a lo largo del tiempo, las personas han cuestionado la legitimidad del relato, en el sentido narrativo.

En algún momento, hemos tenido la oportunidad de escuchar a alguien mencionar a Lilith (para muchos, tal vez, es la primera vez que escuchan este nombre) como alguna duda u otras veces con el afán de desacreditar las Escrituras. Mencionan que Eva no fue la primera mujer que estuvo al lado de Adán, sino que estuvo precedida por otra mujer, que la Biblia “no la menciona”. Esta otra mujer es Lilith, la cual Dios creó junto a Adán, pero esta fue desechada al no dejarse someter por Adán.

Pero… ¿es esto cierto? ¿Hubo otra mujer antes que Eva?

¿Qué es lo que mencionan en el ámbito popular con respecto a Lilith? Se dice que Dios creó a Adán y a Lilith de la misma manera, teniendo ambos las mimas capacidades y habilidades; lo único que los diferenciaba eran los genitales (presuponiendo así que Eva no tiene las mismas capacidades que Adán). Pero luego Adán la quiso expulsar del Edén, porque consideraba a Lilith mucho más inteligente y con un temperamento más fuerte que el de él, pero además de esto, no obedecía las órdenes de Adán. Además, mencionan que Adán tenía un fuerte apetito sexual y esto no le gustaba mucho a Lilith, luego en una de las veces que estaban copulando, Lilith se sintió ofendida, diciéndole a Adán que ella no iba a continuar estando bajo sus órdenes ni a estar sometida a él. Lilith le dio a Adán varios hijos, que se convirtieron en los demonios de la Biblia.

¿De dónde viene todo esto?

Bueno, Lilith deriva de una palabra sumeria para los demonios femeninos o espíritus del viento. Es una figura de una leyenda judía, se atestigua por primera vez en un pergamino del mar muerto llamado “Canciones del Sabio” y en el Huluppu-Tree, un poema épico sumerio que se encuentra en una tablilla en Ur y que data aproximadamente del año 2000 a.C. En esa obra y en el posterior Talmud Babilónico (300 – 500 d. C.), se la describe como un demonio. Posteriormente, el texto conocido como The Alphabet of Ben-Sira [El alfabeto de Ben-Sira] narra la historia mítica de Lilith, como primera esposa de Adán. Explicando que Dios la creó conjuntamente con Adán. Pero cuando Adán le dice que él va a ser el líder, ella se aleja de él. Entonces, Adán invocó a Dios y le mencionó lo ocurrido. Dios envía a tres ángeles a que vayan por ella, pero se niega a regresar. Le fecha exacta del Alfabeto de Ben-Sira se desconoce, pero los estudiosos la datan alrededor del siglo XVIII y X d. C.

Esta es una leyenda del tipo Bloody mary, de alguna manera son leyendas que tratan de explicar la muerte infantil repentina, un suceso que ocurre y muchas culturas han inventado distintas historias alrededor de esto.

Siguiendo la ruta

Muchas de las personas que intentan validar la leyenda de Lilith, recurren al hecho de que el capítulo uno y el capítulo dos del Génesis son dos relatos distintos de la Creación. Supuestamente, Dios creó del polvo tanto a Adán y a Lilith; en cambio, Eva fue formada de la costilla de Adán, como la Biblia lo describe en el capítulo dos. Pero en realidad no se tratan de dos relatos diferentes. El Génesis dos simplemente aporta más detalles sobre la creación respecto al capítulo 1. Génesis 1 y 2 se complementan perfectamente. Uno puede decir menos de un dicho suceso y esto no quiere decir que sea falso o contradictorio, el problema sería añadir alguna información que no se corresponda con el contexto en sí, en este caso. El texto bíblico menciona a Eva como la primera y única esposa de Adán. Asimismo, la Biblia la llama la «madre de todos los vivientes» (Génesis 3:20).

Los defensores de la teoría de la “esposa de Adán” a veces apelan, también, al uso de la palabra en la epopeya sumeria Gilgamesh y en un conjuro del siglo I para Arshlan-Tash, pero los estudiosos no consideran que ninguna de estas dos palabras se refiere a una persona llamada Lilith.

Un nuevo giro

Lo que pasa es que hoy en día esta leyenda ha cobrado su auge por la narrativa feminista moderna, pues esta figura del folklore judío representa el rechazo y el golpe hacia una cultura patriarcal, celebrando, así la lucha de la independencia de Lilith frente a Adán. Es entonces que escuchamos frases como las siguientes: «saca a la Lilith que llevas dentro» o «Dios es machista». Queriendo insertar una narrativa moderna a una leyenda que nada tiene que ver con esto, como si esta leyenda antigua confirmara lo que sucede en el presente.

Utilizan este tema para ir en contra del cristianismo, cuando el verdadero cristianismo enseña lo contrario. Fue Jesús quien vino a dignificar a la mujer. De hecho, el cristianismo era muy atractivo para las mujeres de Roma alrededor del siglo II-III, pues el cristianismo reconocía el valor que estas tenían, pero esto es otro tema.

Pero… ¿qué pasa con Isaías?

«Crecerán espinos en sus palacios, cardos y ortigas en sus torreones: convertida en guarida de chacales, en terreno de crías de avestruz. Se juntarán gatos salvajes con hienas, los sátiros se llamarán entre sí; allí descansará Lilit, se hará con una guarida. Allí anidará la serpiente, pondrá e incubará sus huevos. Allí se juntarán los buitres, ninguno carecerá de compañera». (Isaías 34:13-15).

Bueno, según los estudiosos la palabra hebrea traducida como Lilit (לילית) en Isaías hace referencia a un espíritu nocturno, siendo esta una lechuza, nada tiene que ver con ser la primera esposa de Adán. Judit Blair sostiene que las ocho figuras que se mencionan en ese pasaje se refieren todos a animales naturales. Asimismo, Jimmy Akin, apologista, menciona que Lilith es bíblico en ese sentido, mas no como primera esposa de Adán.

Entonces, ¿el mito de Lilith forma parte del texto bíblico?

A pesar de las creencias populares, no forma parte. Solo existe un relato de la Creación en la Biblia. Ese nombre—Lilith—se basa en cuentos populares o demonología de la época, mas no existen evidencias para mencionar que, efectivamente, ella fue creada mucho antes que Eva.

Lilith no se encuentra en las Escrituras ni en la tradición de la Iglesia, por lo que las historias sobre ella siendo la primera esposa de Adán, como mencioné anteriormente, solo pueden ser descritas como leyendas. Lilith, aunque es una divertida y conmovedora historia, no es ni nunca fue parte de la fe de Israel o de la Iglesia, por lo que, una vez más, es la razón por la que no se encuentra en las Escrituras. En resumen, esta historia no fue “editada”, porque nunca fue parte del canon bíblico.


Referencias: