Sin darnos cuenta, nuestra percepción sobre las lenguas que nos rodean cambia a la misma velocidad que nuestro entorno. En Andalucía, hemos sido testigos de este proceso en los apenas cuarenta años con el chino mandarín. ¿Cómo? Analizando su paisaje lingüístico; esto es, analizando lo escrito en el espacio público. Sorprendentemente para algunos, el chino es la lengua más usada en el PL de las grandes ciudades de nuestro país, después del español. En Andalucía, su comunidad se formó en dos olas. La primera llegó en los años ochenta. Los migrantes, con un nivel sociocultural bajo, abrieron restaurantes y bazares familiares en el centro de la cidad en los que hoy en día comemos y compramos barato. Estos negocios se encuentran en todas las capitales de provincia de Andalucía y en muchos de sus pueblos. Establecimientos dirigidos a la clientela autóctona, su cartelería incluye signos bilingües con el nombre del establecimiento en español y chino y, sobre todo, símbolos relacionados con su cultura y tradición en los que la escritura es un símbolo más con poco valor comunicativo.
La segunda ola comenzó sobre el año 2000. Esta vez, los desplazados, con un nivel sociocultural medio y perfil profesional, invirtieron en negocios con dos tipos de clientes: público en general y clientes chinos. Entre los primeros se encuentran tiendas de moda con estética internacional que contribuyen a un paisaje en español y/o inglés que evitan el uso del chino. Si bien, encontramos negocios en los que sí es posible ver escritura y/o simbología china como centros de estética o sastrerías. En esta segunda ola se abren nuevos negocios dirigidos a la comunidad china que comienzan a concentrarse en zonas específicas y que utilizan la escritura china (solo, con español o inglés) con una clara función comunicativa. Su uso demuestra que la lengua tiene una gran vitalidad y que sus usuarios la aprecian.
Texto extraído de Álbum de paisaje lingüístico andaluz: Andalucía, tierra de lenguas (2023)
Rótulo bilingüe español-inglés. El wok es un utensilio de cocina que viene de la palabra del chino 锅, y es una transcripción de su pronunciación del cantonés, que es /wə/. Es un nombre genérico para un instrumento culinario para preparar comida o líquido muy práctico, ya que anda a medio camino entre la olla y la sartén.
El término Royal proviene del francés antiguo roial, este del latín tardío regālis, y este del latín res, rei 'cosa' y -ālis '-al'.
📍 C. Chillida, 1, 04740 Roquetas de Mar, Almería
Ejemplo propuesto
Rótulo monolingüe en chino. La palabra "YÄNG" significa SOL. Es un símbolo de energía, y vitalidad.
La palabra "GUÁNG", significa "LUZ, o "BRILLO".
Por lo que su conjunto, se traduce como ,"LUZ DEL SOL".
Una muestra más ,de la diversidad, de lenguas en esta comarca.
📍C/Jaspe,n26.La Gangosa ,Vicar.
Reyes Fernández Lazo (curso 2023-2024)
Rotulo bilingüe chino-español de un restaurante de comida china.
-La palabra "zhong " significa centro o medio
-La palabra"hua" significa flor
-Por el conjunto la palabra zhong hua se trata de dos macacos de cola larga genéticamente idénticos los que los investigadores han bautizado como Zhong Zhong y Hua Hua, por el adjetivo chino`zhonghua´ que significa PUEBLO.
-📍Carretera de Alicún n30,04740 Roquetas de Mar, Almeria.
Lucía Fuentes Ayala (1BACH-D(2024/2025)
Rótulo bilingüe chino-inglés de una tienda de variedades.
-Gogo viene del chino "经济快速增长的" que significa "de rápido crecimiento económico" o "próspero económicamente".
-La palabra Home proviene del inglés antiguo "hām", relacionado con el nórdico antiguo "heimr" y derivado del latín "homo", cuyo significado es "casa".
-El conjunto de ambas palabras da como resultado "Casa de rápido crecimiento económico".
-📍Avenida Sabinar, 828, 04740 Roquetas de Mar, Almería.
Daniel Alessandro Meléndez López (1 Bach A,2024/2025).
-Rótulo bilingüe chino-español de un restaurante de comida china.
-La palabra hua sheng se trata de dos macacos de cola larga genéticamente idénticos, a los que los dueños le han puesto hua sheng.
-Esta palabra procede del chino que significa nacimiento glorioso o vida floreciente.
📍Calle del Rector, C. Gustavo Villapalos, 6
Carla Peña Romero (1 Bach D, 2024-2025)
Rotulo bilingüe chino-español de un restaurante de comida china.
-La palabra "Hong" significa puerto.
-La palabra "Kong" significa fragante.
-El conjunto de las palabras "Hong-Kong" es una de las dos regiones administrativas especiales que existen en la República Popular China, junto con Macao.
-El origen de su traducción se debe a las aguas que rodean la isla, que en los tiempos que adquirió el nombre la región, eran muy limpias.
-📍Av.de Playa Serena,59,04740 Roquetas de mar, Almería.
Adrián Hernández Pomares (1BACH-D(2024/2025)