5.1.- Relaciones entre capitalismo, industrialización y sociedad asalariada. La cuestión social. La teoría sociológica clásica: la perspectiva positivista de Auguste Comte a Emile Durkheim; Max Weber y su propuesta comprensivista; Karl Marx y el materialismo histórico.
5.2.- Vinculaciones entre redes de poder, sociedad disciplinaria y biopolítica. El fin del “sentido” único de la historia. La cultura, el género, los estudios “no eurocéntricos”. Hitos del pensamiento latinoamericano.
5.3.- La denuncia al androcentrismo de las distintas disciplinas sociales: el patriarcado como fundamento. La desconstrucción de los roles binarios.
5.4.- La sociedad de la información: caracterización. La tecnología y el cambio social. La sociedad en red. Su impacto en la organización social y política.
¿Qué es la sociedad? ¿Cómo surge la sociedad? ¿Cuál es la relación entre individuo y sociedad? ¿Cuáles son los principales paradigmas del análisis sociológico? ¿Cuáles son los principales autores y sus ideas en los diferentes paradigmas de análisis sociológico? ¿Qué es el patriarcado?
M. Castells
M. Castells
A. Batista
M. Rizo García
R. S. Piana
A. Batista
A. Batista
S. Torlucci, V. Vazquez, M. Perez
A. Lacchini, R. Casajús, M. Manuele