2.1.- El problema del conocimiento científico y otros tipos de conocimiento. El método científico. Los paradigmas científicos.
2.2.- El oficio del/de la estudiante universitario/a. Argumentación y escritura formal y académica en las ciencias jurídicas. Problematización de la utilización del lenguaje: hacia una utilización del lenguaje no sexista. Las técnicas de estudio.
2.3.- Clasificación de las ciencias. Las ciencias sociales. La tensión con las ciencias formales y naturales.
2.4.- Debates epistemológicos actuales. Los problemas epistemológicos de las ciencias sociales. Paradigma emergente y paradigma de la complejidad. Hacia una epistemología desde el sur
2.5.- Métodos cuantitativos y cualitativos. La investigación multidisciplinaria e interdisciplinaria en ciencias sociales. La investigación en ciencia jurídica.
¿Qué es la ciencia? ¿Qué tipos de conocimiento existen? ¿Qué es la epistemologia? ¿Qué caracteriza al procedimiento científico? ¿Cuál es la diferencia entre el método deductivo y el inductivo ? ¿De qué se ocupa la ciencia jurídica? ¿Cuál es la relación de la ciencia jurídica con otras ciencias sociales?
M. de las N. Cenicacelaya
G. Peñalva - M. L. Delucchi
M. I. Ibarra - A. Szychowski
R. Viñas
A. Grajales. N. Negri
B. de Souza Santos
O. Salanueva - M. González
O. Furfaro