Transnational eRubric Project (Sweden-Spain)
Proyecto Formación docentes en Educación infantil (España-Suecia)
CoRubric como herramienta didactica y educativa para evaluación formativa en el programa de docentes de infantil: Un proyecto desde una perspectiva transnacional de las TIC entre España y Suecia.
El proyecto consiste probar y evaluar dentro del programa academico de estudios para maestros de infantes un método de formación con ayuda de la herramienta tecnológica: ”CoRubrica”. Es una herramienta técnica y a su vez un método para evaluar procesos formativos educativos que mediaran entre la comunicación del profesor y estudiante, y para facilitar el autoaprendizaje y su evaluación.
Este método implica un enfoque sobre el aprendizaje de los estudiantes y su proceso formativo, facilitando el trabajo para crear ambientes de colaboracion y evaluación del trabajo individual sobre todo en grupos grandes. Los estudiantes se conciencian del proceso de aprendizaje y participan de forma activa en los resultados y la calidad de la enseñanza. Los métodos se vinculan a dos funciones de herramientas de concordancia de textos de la universidad de Estocolmo, Turnitin. Dentro del proyecto se coopera continuamente con un grupo de investigacion en España (Universidad de Málaga, Dr. Manuel Cebrían de la Serna). Un grupo de diferentes facultades de la Universidad de Estocolmo participan como equipo de referencia. Se usaran experiencias de uso de la herramienta y funciones especificas de la Universidad de Oxford.
El proceso formativo y su uso didáctico:
Facilitar la evaluación de los trabajos individuales de los estudiantes en los grupos
Concienciar a los estudiantes sobre qué aprenderán, metas de aprendizaje y los criterios de notas entrenando evaluaciones
Facilitar en trabajo colaborativo en par y en grupos
Disminuir plagio por medio de los trabajos de los estudiantes los cuales son motivo de feedback durante varios apartados /variados momentos en el proceso
Asegurar calidad educativa
Además:
El método será probado en dos cursos dentro del programa de profesores de infantiles y comparado con dos grupos de control
eRubric-método se usara en los cursos
Los cooperadores en el proyecto son un grupo de investigadores de la universidad de Málaga y algunas facultades de la Universidad de Estocolmo son un grupo de referencia
El método se vincula con MONDO y dos funciones de sistema de correspondencia de textos
Los métodos no son específicos por asignaturas sino que son interesantes en varios campos
El efecto sinergético del proyecto es su trabajo transnacional e interesante para el proceso de internacionalización de la educación
El proyecto tiene tres fases y se ha planificado para el año académico 2012: Implementación, realización y evaluación.
Importante es resaltar que tanto la eRubric como el ePortfolio son nuevos instrumentos de formación evaluativa sobre contenidos en los cursos de nuestras universidades. En este caso solo se probarán las herramientas ya mencionadas la CoRubric. El seguimiento será tanto cualitativo como cuantitativo. Estas herramientas se implementarán en forma específica y serán entrelazadas con MONDO. Las otras herramientas ya probadas por el grupo Gtea de la Universidad de Málaga son gratuitas.
Las funciones mencionadas en el proyecto son vinculadas a Turnitin. PeerMark descritasiParadigms que desarrollaron el sistema: ”Students don’t just learn from instructors they also learn from one another. PeerMark facilitates peer review so that students can evaluate each other’s work and learn from their classmates.”https://turnitin.com/static/products/peermark.php Det andra verktyget, GradeMark se describe como “Paperless grading is finally here! GradeMark saves instructors time and provides richer feedback to students by enabling editorial highlights, custom comments, and QuickMark editing marks directly on the student papers.”
https://turnitin.com/static/products/grademark.php Estas funciones no pertenecen a las licencias de la universidad pero se pueden usar en forma limitada.
El proyecto en Suecia es liderado por Dr. Maria Elena Bergman profesora titular del departamento de didáctica infantil (BUV) y el Dr. Ulf Olsson del departamento de docencia pedagógica (UPC). Los contactos en España y el asesoramiento y coordinación internacional por el Dr. Manuel Cebrián de la Serna.
Seminario impartido en Suecia
Durante el 14-16 de May 2012, Dr. Manuel Cebrián de la Serna realizó una estancia en Stockholm University para desarrollar diferentes seminarios sobre el uso de erúbrica en la enseñanza universitaria, especialmente en la supervisión de estudiantes de postgrados, máster y doctorado.
La visita fue financiada por Erasmus (misión docente) para el curso 2011-12, teniendo los siguientes resultados:
a) Martes 15 May, (por la mañana) Departament of Computer and System Sciences, Kista (Stockholm University). Seminario para desarrolladores y técnicos que mantienen la plataforma para la supervisión de los docentes, con los que se intercambiaron experiencias en dicha temática desde un punto de vista técnico.
b) Martes 15 May, (por la tarde) Centre for learning and teaching, Frescati (Stockholm University). Centro de formación permanente de docentes sobre didáctica universitaria.
Seminario con los supervisores de doctorado, tesinas y máster en general. Aquí se abordaron las metodologías sobre supervisión con ayuda de tecnologías, especialmente se expusieron las experiencias que el grupo de Málaga dipone en dicho campo con el uso de eportafolios y erúbricas.
c) Miércoles 16 May, visita a la Facultad y The Department of Didactic Science and Early Childhood Education. Reunión con la coordinadora de la oficina de Internacionales y Daniel Hedlund colaborador de dicha oficina.
Seminars / Summary
The European Space for Higher Education highlights the importance of focusing education on students’ learning. It also claims that students should achieve certain skills in a self-teaching process guided by their teachers. This approach demands from students to reflect upon and self-assess their learning, thus requiring some research to be conducted on new technologies that allow for a greater involvement of students in education, and especially a higher commitment of students in their assessment process.
Rubric evaluation is part of this conception of formative assessment. It is an evaluation method and at the same time it is a technique and an assessment management tool that calls for an improvement in the evaluation criteria.
From different projects [1] analyzed the use of erúbrics and eportfolios in higher education, showing four presentations from different perspectives (technological-pedagogical-research) in an attempt to adapt to the role and interest of those attending the seminar:
(Tool) Federated rubric. Objective: To present the features and capabilities of the erubric created in research projects.
(Pedagogy) Federated rubric. Objective: Show the use of the rubric for university education, especially in supervision. Three cases of use will be displayed depending on the number of students.
(Research) Federated rubric. Objective: Show the type research on the impact on the section on learning (objectives, methodology, data collection, variables, etc.).
(Techno) Federated rubric. Objective: Present technology is the basis of this tool: Federated systems. Display contexts and projects where we have applied this technology.
[1] Proyectos
– Project: erubrica service for evaluation of learning
– Center for the design of rubrics in Distance Education, Sined -México-
- Supervisory model and erubricas eportfolios
– Federated system research group “Gtea”: web tools
References.
ANGULO, J. AND CEBRIÁN, M. (2011). Study of the impact on student learning using the eRubric tool and peer assessment. In Education in a technological world: coomunicating current and emerging research and technological efforts. Edit Formatex Research Center.
CEBRIAN DE LA SERNA, M.(2011). Supervision Using E-Portfolios and Its Impact on Student Reflections during the Practicum: a Case Study. Journal of Education, 354. January-April 2011 pp.138-208
CEBRIÁN,M. (2009). Formative and peer-to-peer evaluation using a rubric tool. Edited by A. Méndez-Vilas, A. Solano Martín, J.A. Mesa González and J. Mesa González Research, Reflections and Innovations in Integrating ICT in Education.pp.60-64. Published by FORMATEX, Badajoz, Spain.
CEBRIAN, M., ACCINO, J.A. Developing IT strategies for in-service teachers continuous training within the European Space of High Education framework (ESHE). EUNIS Conference. Tartu (Estonia). Junio, 2006
Resumen final del Proyecto transnacional eRubrica (Suecia-España)12-13
e-Rubric como herramienta didáctica y educativa para evaluación formativa en el programa de profesores de infantiles: Un proyecto desde una perspectiva transnacional de las TIC entre España y Suecia. Maria Elena Bergman y Ulf Olsson.
En este resumen se presentan algunos resultados del proyecto eRubric como herramienta didactica y educativa para evaluacion formativa en el programa de profesores de infantiles iniciado en el año academico den 2012 en ” Department of Youth studies/ Early Childhood Education” de la universidad de Estocolmo. Los resultados se presentan el viernes 15 de febrero 2013 en una mesa redonda en una conferencia para docentes universitarios de toda la universidad de Estocolmo (www.su.se/lararkonferens2013).
[+]Resumen Proyecto Rubric 2012
[+] Informe en Sueco estudio 2015
– Vídeo de Dra. María Bergman, Stockholm University -Sweden-