¿A quién se refieren? Son pronombres que se refieren a seres o conceptos que no se conocen o son imprecisos. Determinantes interrogativos y exclamativos.
Determinantes con los que se relaciona
Determinantes interrogativos y exclamativos.
Los pronombres interrogativos tienen la misma forma que los pronombres relativos, pero se diferencian de ellos en que llevan tilde, aunque según las Reglas Generales de Acentuación, no deberían de llevarla. - Tienen la misma forma que los determinantes interrogativos y exclamativos, pero en este caso, no acompañan a un sustantivo. - Aunque son interrogativos y exclamativos, también pueden aparecer en preguntas indirectas, en “mitad” de una oración y sin signos de interrogación. - En ocasiones podemos encontrar oraciones que son a la vez interrogativas y exclamativas (por ejemplo: ‘¡¿Qué me estás contando?!)
Ejemplos:
¿Qué es lo que piensas? Dime qué es lo que piensas.
Como pr. relativo: Aquello que piensas se hace realidad.
¡Qué me digas todo lo que pasó!
Los pronombres pueden ir acompañados de determinantes y adjetivos. Algunos pronombres tienden a funcionar como sustantivos: ‘Mi yo personal es muy fuerte’ (aunque gramaticalmente no es muy correcto, esta expresión y otras similares se usan en ámbitos como la psicología). - Hay casos donde un sustantivo ocupa el espacio sintáctico del sustantivo. Digamos que se ‘sustantiviza’. No se considera pronombre, pero actúa de forma parecida, pero en lugar de sustituir al sustantivo, lo que hace es que absorbe su significado. Por ejemplo: ‘El celeste es mi color preferido’ (ha ocupado el lugar de ‘El color celeste…)