¿A quién se refieren? Son pronombres que demuestran realidades, e indican la distancia del objeto o ser en cuestión de la persona que habla.
Determinantes con los que se relaciona
Determinantes demostrativos.
Hasta hace unos años, los pronombres demostrativos se escribían con tilde (ésta, ése, aquél…), para diferenciarlos de los determinantes demostrativos. La RAE eliminó dicha distinción y ahora se escriben igual, con el fin de homogeneizar las Reglas de Acentuación de la lengua española (aunque aún se encuentran con tilde en algunos sitios, aunque es incorrecto, la RAE comprende que la normalización puede llevar su tiempo). De todas formas, la RAE indica que sí deben llevar tilde si pueden ser confundidos con un determinante. Por ejemplo, en la oración ‘¿Para qué compraron aquellos libros usados?’, ‘aquellos’ puede funcionar como determinante o pronombre, por lo que al no llevar tilde se considera determinante, pero si quiero indicar que se considere como pronombre, entonces, le puedo poner tilde: ‘¿Para qué compraron aquellos libros usados?’, ahora ‘aquellos’ se refieren a personas y no a los libros.
Ejemplos:
A mí me gusta este, a ti esa, y a ella aquello.
Esta manzana está sana, pero aquella no.
Esas están cerca, pero aquellas están lejos.